Arrancada en grande para Cienfuegos en Juegos Escolares

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

Desde hace varias jornadas, la versión número 61 de los Juegos Escolares Nacionales de Alto Rendimiento comenzó en todo el país, y aunque desde el mismo inicio ha estado matizada por un sinnúmero de limitantes, existe otro elemento que llama poderosamente la atención.

Se trata del desempeño de los cienfuegueros en la justa multideportiva, pues tras concluir once disciplinas, los nuestros se ubican entre los tres primeros del país, ratificando que para nada ha sido casual el resultado conseguido en las dos últimas versiones, cuando los sureños quedaron en el tercer lugar nacional.

Y decimos entre los tres primeros pues aun no se han computado las cifras luego de esos once deportes, pues tras finalizar los siete primeros, Cienfuegos andaba en la cima de la tabla con 99 puntos, seguido por La Habana (91) y Villa Clara (88), mientras Holguín (69) y Matanzas (66) completaban el primer quinteto.

Desde la anterior versión, cuando quedamos a escasos puntos de la segunda plaza ocupada por Santiago de Cuba, se lanzó una campaña cuyo objetivo era mantener la posición, pero ir con todo por el puesto de los indómitos.

A pesar de ser testigos de la valía de nuestros atletas y entrenadores, la meta pareció bastante optimista, debido a las características de la provincia, una de las más pequeñas, con menos habitantes y con la peor infraestructura deportiva en el país.

A ello sumar las difíciles condiciones, que golpearon el inicio del curso escolar, por lo que todavía las ambiciones se hicieron más utópicas.

Pero ha comenzado la fiesta deportiva, y ahora Cienfuegos arrancó incluso mejor que en las ediciones precedentes, por lo que su candidatura a una nueva proeza ha dejado de ser una quimera, y ya todos ven a la Perla del Sur como la potencia emergente del deporte nacional.

Hasta el momento, y según los datos ofrecidos por el Inder en la provincia, las palmas para la natación artística y el levantamiento de pesas, ambos alzando el primer lugar nacional.

En el caso de lo que también conocemos como nado sincronizado, los nuestros sumaron cetros por equipo, solo femenino y dúo libre, además de plata en dúo mixto y bronce en solo masculino. Ello le valió para mejorar el segundo puesto de la versión anterior, resultar elegida la provincia más destacada y conseguir el lauro a la mejor entrenadora.

Los karatecas juveniles ganaron el kata por equipos.

Mientras, los forzudos y forzudas de la Perla unieron sus esfuerzos para levantar más que ningún rival, y con cosecha de nueve títulos, 14 subtítulos y par de preseas de bronce dieron el salto desde el escalón cinco hasta el sitial de honor.

También mejoraron las velas, del tres al dos, ahora con saldo de 4-2-1, y el boxeo, que protagonizó un descomunal progreso que lo catapultó del escaño 15 hasta el número tres. Los púgiles sumaron tres doradas, cuatro de plata y dos de bronce, en actuación en el que las chicas llevaron la voz cantante con 2-1-2.

La lucha continúa dando signos de aliento. Fueron las niñas las protagonistas del debut, y concluyeron en el cuarto lugar general con tres metales bronceados.

Otras alegrías llegaron desde el tiro deportivo, con tres de oro y dos de plata. En ambas categorías se avanzó, pues los escolares mejoraron del nueve al seis, y los juveniles del diez al nueve. Mención aparte para la pistola femenina, y en especial para Melani Abreus Blanco, que se presentó en ambos apartados. Gracias a su talento, se consiguieron tres de oro en el escolar (individual, equipo y mixto), así como un cetro y dos plateadas entre los junior (oro individual y subtítulos en equipo y mixto)

El kárate juvenil también dio un salto enorme, del 12 al 5, sin contar con presencia femenina. Los muchachos consiguieron oro en el kata por equipos, plata y bronce en el kata individual, y otro bronce en kumite.

No podemos olvidar la actuación del fútbol femenino juvenil, subcampeón de Cuba, a solo minutos de acceder al título nacional, y el sexto puesto de los varones, en ambos casos también mejorando posiciones.

El tenis de campo sí retrocedió para de escalones (del 5to. al 7mo.) en el caso del escolar, aunque mejoró entre los juveniles, pues ahora se ubicó quinto, tras su ausencia en la edición precedente.

A la hora de escribir estas líneas estaban por concluir las acciones en el tenis de mesa y el tiro con arco, otros dos deportes con enormes opciones de imponerse.

Así que la arrancada ha sido de lujo, y todavía faltan por competir disciplinas que tradicionalmente nos regalan grandes alegrías, como el remo, canotaje, bádminton, esgrima y patinaje, por solo citar algunos.

¿Podrá cumplirse la ambiciosa meta? Dejemos que los campos de competición digan la última palabra.

Visitas: 3

Carlos E. Chaviano Hernández

Periodista y Director de programas de televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *