Analizan en Cienfuegos acciones para la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos

La situación energética en Cuba y el estado de cumplimiento en Cienfuegos de las estrategias diseñadas para contribuir a la recuperación del Sistema Energético Nacional (SEN) fue el tema del programa radial del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) Aquí el pueblo, en su emisión No.98.

Como es habitual, condujeron el espacio Armando Carranza Valladares, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el territorio y Yolexis Rodríguez Armada, Gobernadora provincial. Además, comparecieron representantes de diferentes entidades y organismos, quienes ofrecieron actualizaciones y respondieron a interrogantes de los radioyentes.

En un primer momento, la propuesta radial cienfueguera informó acerca de las acciones que se han ejecutado aquí para apoyar la recuperación del SEN, entre ellas, las labores de mantenimiento a las unidades No.3 y 4 de la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, la instalación de nuevos Parques Solares Fotovoltaicos (PSF) y el impulso al empleo de fuentes renovables de energía en organizaciones empresariales.

José Osvaldo González Rodríguez, director de la “Carlos Manuel de Céspedes”, ofreció detalles acerca de las intervenciones de gran magnitud en los dos bloques de esa central. Según expresó, esperan que, para agosto, la Unidad 4 pueda sincronizar al SEN y tener también 158 Mega Watts (MW).De esa manera, se recuperarían los 316 MW de potencia activa del bloque de generación de circuitos.

José Osvaldo González Rodríguez, director de la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, disertó sobre las labores de mantenimiento en dicha central./Foto: De la autora

Ello reviste cardinal importancia para el país y así está concebido dentro de la estrategia de la Unión Eléctrica. Esta generación se incorpora a la zona Centro-Sur, lo cual permite estabilizar los niveles de voltaje y ayuda a regular la frecuencia. De ahí los esfuerzos porque tales mantenimientos devuelvan a la “Carlos Manuel de Céspedes” la estabilidad y la eficiencia acostumbradas.

Otros segmentos de Aquí el pueblo estuvieron dedicados a ofrecer pormenores sobre la puesta en marcha de nuevos parques solares fotovoltaicos de 21,8 MW. Sobre este asunto, Amaury Ojeda Fernández, director técnico de la Empresa Eléctrica Cienfuegos, explicó que con estos se logrará generar 105 GWh de energía al año. Ello representará también un buen paso en el camino hacia la soberanía energética, en tanto permitirá un ahorro considerable de combustible convencional y, al mismo tiempo, redundará en la protección al medio ambiente, al evitar la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

Ojeda Fernández aprovechó la ocasión para explicar que los PSF no aportan solamente a la provincia, sino que entra en un balance nacional, por lo tanto, la distribución la realiza el Despacho de Carga a ese nivel.

Ariel León Valle, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial, se refirió a las medidas tomadas aquí en pos de responder a insatisfacciones de la población. /Foto: De la autora

Precisiones sobre la distribución de combustibles y la comercialización del Gas Licuado del Petróleo; el cumplimiento de las acciones previstas para la recuperación del SEN e incrementar la capacidad de generación con el empleo de fuentes renovables de energía constituyeron también puntos del programa.

Momento especial resultó el dedicado a aclarar sobre la planificación y rotación de los circuitos afectados por déficit en la capacidad de generación. José Rolando Rajadel Alzury, vice Gobernador provincial, esclareció dudas sobre cómo se gestionan los apagones en el territorio centrosureño.

Amaury Ojeda Fernández, director técnico de la Empresa Eléctrica Cienfuegos, explicó que los parques solares representan un buen paso en el camino hacia la soberanía energética. /Foto: De la autora

Según informó, Cienfuegos se encuentra por debajo de la media nacional en la afectación, pero es casi imposible mantener una planificación. Aquí, afirmó, se garantiza el servicio de abasto de agua, al emparejar este con el de electricidad, pero ello conlleva un costo de aproximadamente 19 a 22 MW diarios. También se trata de asegurar la vida económica de la provincia y de que no haya diferencias entre un circuito y otro, aseveró Rajadel Alzury.

Ariel León Valle, Coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial, intervino para hablar sobre acuerdos y decisiones que dan respuesta a insatisfacciones de la población, con la aspiración de ir transformando el escenario actual de los cienfuegueros.

Tras evaluar variables que comprenden servicios vitales para la población como los hospitales, agua, producción de alimentos, servicios bancarios, pacientes ventilados y con diálisis peritoneal, entre otras, se decidió adoptar medidas como la instalación de grupos electrógenos en algunas instituciones y estaciones de bombeo. Ello permitió establecer un sistema de rotación para los circuitos que tributan a los hospitales. Esto, aseveró el directivo, dio la posibilidad de aprovechar esa carga para restablecer el servicio en horario nocturno a circuitos con mayor afectación.

Esta última emisión de Aquí el pueblo dejó claro cuánto hace la provincia por paliar las dificultades emanadas de la deficiencia energética del país. También devino un llamado de conciencia al ahorro y a la sensibilidad ciudadana.

Visitas: 83

Yudith Madrazo Sosa

Periodista y traductora, amante de las letras y soñadora empedernida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *