Alerta en Granma ante inundaciones en la cuenca del río Cauto

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

El Consejo de Defensa Municipal explica la situación actual en Río Cauto y las razones detrás de estas inundaciones sin precedentes. Hablemos claro y sin rodeos.

La Presa Cauto del Paso no representa un riesgo. No existe posibilidad alguna de peligro con este embalse. Sin embargo, el río ha crecido debido a los escurrimientos de aguas provenientes de Holguín y Las Tunas, además de recibir aguas del afluente Salado, que fueron dejadas por el huracán Melissa en los suelos holguineros.

Desde el 24 de octubre, el río ya estaba crecido por los volúmenes de agua que recibió de la presa. Por estas crecidas sin precedentes, se decidió evacuar a las comunidades de Las Cartujas, Las Cayos, El Tiguabo, El Jardín de Miradero, Cauto del Paso, Melones, Malacó, Cauto Embarcadero, Cayamas, El Carnero y Guamo Embarcadero. Además, se iniciará la evacuación en Grito de Yara y Viviendas Campesinas.

Hasta este momento, las inundaciones no representan un riesgo para la cabecera municipal. Sin embargo, si es necesario, en las próximas horas se procederá a la evacuación de otros barrios propensos a inundaciones.

Las aguas deben ir bajando paulatinamente. El aumento de la crecida durante la noche se debe a la marea alta, y ahora el mar comienza a recepcionar. No habrá un golpe de agua repentino, pero las inundaciones pueden continuar.

Es fundamental estar preparados y alertas e informarse a través de los medios oficiales. La verdad se dice sin tapujos. Hoy veremos a Río Cauto vía satelital.

ETECSA continúa los trabajos para restablecer las comunicaciones

En Santiago de Cuba eléctricos de Sancti Spíritus, Cienfuegos y La Habana

Las brigadas recién llegadas trabajarán de conjunto con las fuerzas santiagueras. Foto: Empresa Eléctrica.

Contingentes de trabajadores eléctricos procedentes de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos y La Habana arribaron a esta ciudad oriental para incorporarse a las labores de recuperación y restablecimiento del servicio eléctrico, tras los daños ocasionados por el huracán Melissa en el territorio.

El recibimiento estuvo encabezado por Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica (UNE), quien reconoció la entrega y disposición de estos colectivos, acostumbrados a responder con prontitud ante situaciones de emergencia en cualquier punto del país.

López Valdés destacó que, pese a las dificultades en el acceso a Santiago de Cuba debido a los impactos del evento meteorológico, las brigadas lograron llegar en horas de la tarde este jueves, listas para iniciar las labores de liquidación de daños.

El directivo subrayó la importancia del trabajo coordinado con las autoridades locales, para priorizar el restablecimiento del servicio en los circuitos que abastecen hospitales, acueductos y centros de producción vitales, entre ellos el Laboratorio Farmacéutico Oriente.

Ramsés Felipe Sosa, director de la Empresa Eléctrica de Cienfuegos, informó que el contingente de esa provincia está integrado por 72 trabajadores (41 linieros y 31 de apoyo) organizados en cinco brigadas con dos carros de servicio.

Venimos con total disposición de restablecer el servicio en el menor tiempo posible, comenzando por los circuitos primarios y las instituciones esenciales, afirmó.

Luis Rodríguez Vargas, director técnico de la Empresa Eléctrica de La Habana, explicó que el contingente capitalino está compuesto por 100 trabajadores, de ellos 79 linieros, distribuidos en seis brigadas de gran porte y dos ligeras.

Contamos con compañeros experimentados que ya participaron en la recuperación tras el huracán Sandy en 2012, lo que nos da la confianza y la preparación necesarias para cumplir con la tarea, señaló.

Las brigadas recién llegadas trabajarán de conjunto con las fuerzas santiagueras, a las que se unirán técnicos de cada circuito para garantizar la seguridad y eficacia de las operaciones.

Según López Valdés, aunque los daños provocados por el huracán Melissa no superan la magnitud de otros eventos meteorológicos anteriores, la complejidad del sistema eléctrico en Santiago de Cuba exige un trabajo organizado y sostenido para devolver la vitalidad al territorio en el menor plazo posible.

Visitas: 18

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Agrupa a periodistas cubanos y de otras nacionalidades en torno al Círculo de Periodistas contra el Terrorismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *