Agradecen pacientes No urgentes, al Sistema de Traslado por medibús
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos
Cuánto agradecemos los pacientes No urgentes un Sistema de Trabajo con la variante de medibús, que el Ministerio de Salud Pública mantiene en los ocho municipios de esta provincia del Centro y Sur del país.
Incluyen los consejos populares, y que se trasladan a la cabecera provincial, además de a La Habana y Santa Clara, hasta donde se brinda atención en este tipo de transporte NO sanitario, protegiendo a quienes No tienen que utilizar el Sistema de Ambulancias.
El especialista en Medicina General Integral, Edrey Pérez Pintado, Jefe de la Sección de Urgencia, Emergencia y Trasplante, de la Dirección Provincial de Salud en Cienfuegos informó, que en cada medibús junto con los compañeros del Ministerio de Transporte, labora un Paramédico Integral encargado de la atención diferenciada a los pacientes.
“Cada Medibús tiene un paramédico designado para el traslado a los pacientes, apunta, sin prácticamente costo alguno, en el caso de los municipios el pago es mínimo. Los traslados interprovinciales sí son totalmente gratuitos”.
Se trata de un servicio, que a pesar del injusto bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno estadounidense, lleva varios años funcionando y continúa desde las cabeceras municipales a la provincia, unido a las salidas de la ciudad para La Habana y Santa Clara.

¿Cómo coordinan para adquirir los turnos del traslado?
“Los pacientes o familiares realizan la gestión en las cabeceras municipales, explica Pérez Pintado, pues existe un Sistema Integrado que radica en cada territorio y es la vía para adquirir los turnos del traslado a los hospitales de los diversos lugares.
“En los municipios las direcciones generales de Salud tienen un personal de Asistencia Médica responsable de los turnos para La Habana, mientras en el Hospital Dr Gustavo Aldereguía Lima, gestionan los de Santa Clara”.
Mayelín Gómez Sosa, paramédico integral en el Medibús Cienfuegos-La Habana confiesa sentir gran satisfacción por su trabajo, “trato de ayudar a los pacientes en todo lo que pueda y es algo sacrificado, levantándome todas las madrugadas para la salida a las 4:00 am y regresar durante la noche”.

Visitan hasta una docena de hospitales en la capital llevando a los enfermos y luego recogiéndolos por la tarde, afirman los integrantes de la tripulación, René Cruz Monzón y Hermes de Armas, los dos choferes del Ómnibus 2968, quienes nunca han tenido accidentes del tránsito.
Una cienfueguera, que viaja mucho en el Medibús, Nancy Meliá dice que nunca ha tenido quejas, pues el servicio es muy bueno, “porque son amables, cariñosos y preguntan a qué hospital usted va? ¿Regresa?”.
Lázaro Rodríguez procede de Arimao, quien mediante estos viajes también se operó en La Habana, opina que el servicio ha sido especial, “por el trato amable y resolviendo todos los problemas, sin dejar a nadie regado. Nos esperan en cada hospital y piden el número del celular para si tenemos problemas comunicarnos. ¡Felicidades a los choferes y la paramédico!”.
Entre los pacientes recogidos en los municipios se encuentra Esperanza Aguilar Alonso, de Cartagena, Rodas: “Son muy buenos y nos esperan, con el trato excelente y hasta llegan a las consultas a buscarnos, preguntando por nosotros cuando no estamos en el lugar indicado a la hora de salida”.


Visitas: 183
Es una Bendicion que todavia podemos contar con este servicio , Gracias a todo ese colectivo de trabajadores, a Celia, La Enfermera del Medibus y a los choferes por su profesionalidad.
Felicitaciones.