MNOAL rechaza agresión contra Venezuela y militarización del Caribe
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) rechaza agresión contra Venezuela y expresa su profunda preocupación por la escalada de tensiones en el Caribe.
En un comunicado difundido este lunes, el Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), expresó su “profunda preocupación” por la creciente escalada de tensiones en la región e instó a preservar la paz y la estabilidad.
Advirtió además que “cualquier deterioro adicional de la situación sobre el terreno, incluso como resultado de un ataque armado directo contra la República Bolivariana de Venezuela o cualquier otro miembro de la región, corre el riesgo de generar un efecto de desbordamiento” en América Latina y el Caribe.
El documento, que retoma las declaraciones emitidas el 19 de septiembre y el 16 de octubre de 2025, advierte que la presencia en la región del portaaviones USS Gerald R. Ford —el más grande del mundo— y de otros activos con capacidad nuclear eleva significativamente las amenazas contra la estabilidad regional. Por ello, el MNOAL enfatizó que dicha escalada “debe evitarse a toda costa”, subrayando la necesidad de proteger la paz regional.
El organismo exhortó a las potencias extrarregionales a actuar con “la máxima moderación”, evitar declaraciones provocadoras y abstenerse de cualquier acción hostil, incluida la realización de ataques aéreos contra pequeñas embarcaciones de pescadores en el Caribe y, más recientemente, en el Pacífico.
En lugar de la escalada, el movimiento llamó a recurrir al diálogo, la diplomacia y los mecanismos multilaterales como las únicas vías para atender cualquier tema de interés o preocupación común.
El MNOAL ademas reafirmó su respaldo a la preservación de América Latina y el Caribe como Zona Libre de Armas Nucleares, conforme al Tratado de Tlatelolco de 1967, así como a su reconocimiento como “Zona de Paz”, proclamado por la Celac en 2014.
También reiteró su compromiso con la igualdad soberana, la integridad territorial y la independencia política de todos los Estados, subrayando que las amenazas de uso de la fuerza, la intimidación o la injerencia coercitiva contradicen la letra y el espíritu de la Carta de la ONU.
El buró de coordinación enfatizó que “las soluciones militares no son una opción” e instó al retiro de activos militares extrarregionales “en interés de la paz, la seguridad y la estabilidad, tanto regionales como internacionales”.
Desde el pasado mes de agosto, Estados Unidos ha desplegado frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, bajo pretexto de luchar contra el narcotráfico. Desde septiembre, ha llevado a cabo varios bombardeos contra lo que denomina narcolanchas en el mar del Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
Las maniobras estadounidenses también han sido criticadas por Rusia, México, Colombia y Brasil, así como por expertos de la ONU, que las calificaron de “ejecuciones sumarias” contrarias al derecho internacional.
Visitas: 0

