Autobús Cultural, iniciativa en Siria para promover lectura y arte (+Fotos)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

El Ministerio de Cultura de Siria puso en marcha hoy el denominado Autobús Cultural, una iniciativa itinerante destinada a acercar la literatura, el arte y diversas expresiones del conocimiento a comunidades de todo el país.

El vehículo, acondicionado como una biblioteca móvil, transporta una amplia colección de libros, novelas y cuentos para niños y adultos. A bordo participan escritores y poetas voluntarios que dinamizan la vida cultural con actividades que combinan entretenimiento y aprendizaje.

El programa incluye lecturas compartidas, talleres de escritura y dibujo, sesiones de cuentacuentos y concursos recreativos dirigidos a niños y jóvenes. Estas acciones se desarrollan en coordinación con organizaciones no gubernamentales, escuelas y grupos de voluntarios locales, de acuerdo con un cronograma que busca cubrir el mayor número posible de ciudades y pueblos.

El director de Cultura de la provincia de Damasco-campo, Muhammad Irhabi, explicó que la iniciativa responde al objetivo de democratizar el acceso al conocimiento y consolidar la presencia de la cultura en todos los barrios del país.

Subrayó que el proyecto pretende fomentar el hábito de la lectura como práctica cotidiana y fortalecer los vínculos entre la comunidad y su patrimonio cultural.

Irhabi explicó que la creación del autobús surge de la necesidad de revitalizar el panorama cultural nacional y reforzar la identidad siria, así como de acercar a las nuevas generaciones a los valores estéticos y humanos de su herencia cultural, bajo el lema “Cultura, Conciencia y Construcción”.

El Ministerio extendió el recorrido del Autobús Cultural a todas las gobernaciones del país, con el propósito de convertirlo en un puente móvil del conocimiento y en una herramienta para fortalecer la relación de la población con la lectura y las expresiones culturales.

Experiencias similares existen en otras regiones del mundo desde la década de 1930, como las bibliotecas móviles en el Reino Unido, el Bookcar en Japón o los Bibliobus en varios países de América Latina, iniciativas que han contribuido a reducir brechas culturales y a promover la creatividad entre comunidades urbanas y rurales.

Visitas: 1

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *