Festival de Cine Latinoamericano tendrá a México como invitado de honor

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

Del 4 al 14 de diciembre próximos, la capital cubana será sede de la 46ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL), evento que rendirá homenaje al centenario del intelectual y revolucionario Alfredo Guevara, fundador de la cita cinematográfica.

Desde la sala Taganana del Hotel Nacional de Cuba, la directora del FINCL, Tania Delgado Fernández, junto al director de prensa Rubén Ricardo Infante, anunciaron las principales novedades del programa, que incluirá un acercamiento especial a la cinematografía mexicana. En ese contexto, se otorgará el Coral de Honor a los Estudios Churubusco, en ocasión de su 80 aniversario.

Bajo el lema “Rodando cine”, la campaña comunicacional del Festival busca reflejar tanto el dinamismo de la producción audiovisual como el compromiso solidario del sector, especialmente tras el paso del huracán Melissa por el oriente del país. En ese sentido, se impulsarán acciones de Cine Móvil en comunidades afectadas, con el llamado a la participación activa de la comunidad cinematográfica internacional.

Una de las iniciativas más relevantes será MECLA “Isla Abierta”, mercado de cine latinoamericano que aspira a convertir a La Habana en un puente estratégico entre América Latina, el Caribe y Eurasia. La convocatoria está abierta a productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores, plataformas digitales, cineastas, instituciones académicas y autoridades del audiovisual.

Alexis Triana Hernández, presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), destacó que “Isla Abierta” fomentará la circulación de contenidos y talentos, abrirá rutas de cooperación Este-Oeste y generará oportunidades de inversión y alianzas estratégicas para proyectar el potencial creativo de la región.

En esta edición se inscribieron 2 225 obras, de las cuales 222 fueron seleccionadas para la muestra oficial, provenientes de 42 países. Además de los tradicionales participantes latinoamericanos, se incluirá una sección dedicada al cine de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

El programa contempla exposiciones de carteles en homenaje a figuras y obras emblemáticas, como Alfredo Guevara, Luis Buñuel y “Vampiros en La Habana”, así como muestras de diseño contemporáneo a cargo de artistas como Raúl Valdés (Raupa).

Por primera vez, se otorgará una beca a mujeres realizadoras mayores de 50 años, iniciativa del Fondo de Población de Naciones Unidas en coordinación con el Proyecto Palomas.

El Festival también celebrará aniversarios institucionales como los 40 años de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, los 65 años de la Cinemateca de Cuba y del Noticiero ICAIC Latinoamericano, y la tercera edición del Foro de Animación Juan Padrón in Memoriam.

Los tradicionales Pasaportes del Festival estarán disponibles desde el 24 de noviembre en las taquillas de los cines y en la Casa del Festival. Como parte de las acciones por el centenario de Guevara, Ediciones ICAIC presentará el libro “Mi pasión más allá del cine”, con 50 ensayos publicados en la revista Cine Cubano y una galería fotográfica inédita.

(Con información de ACN)

Visitas: 3

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Agrupa a periodistas cubanos y de otras nacionalidades en torno al Círculo de Periodistas contra el Terrorismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *