Nuevo espacio para los seguidores del séptimo arte en Cienfuegos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos
Como parte de las celebraciones por el Día de la Cultura Cubana quedó inaugurada en el Cine Luisa de Cienfuegos, la Sala Cinematográfica Román Villoch, tributo a uno de los intelectuales más destacados de la provincia.
La ceremonia contó con la presencia de la viuda y la nieta del homenajeado, junto a representantes de la Dirección Provincial de Cultura y el Centro Provincial de Cine.
Como regalo de apertura fue proyectada la icónica película Fresa y Chocolate, obra dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío en 1993, nominada a los premios Oscar en 1995.
Miguel Antonio Sarduy Castellón, director del Centro Provincial del Cine en Cienfuegos, explicó a 5 de Septiembre los detalles del nuevo proyecto.
“La sala, con capacidad para 48 personas, funcionará de martes a domingo con dos funciones diarias: a las 2:00 p.m. y 8:30 p.m. Y ante cualquier circunstancia contará con respaldo energético mediante un generador”, aseguró Sarduy Castellón.

El directivo añadió que el equipamiento se complementa con un cine móvil, una iniciativa que busca “llegar la programación cinematográfica a todos los lugares de Cienfuegos”.
“La programación de la sala estará enfrascada en los clásicos del Cine Cubano, además contará con una cartelera variada”, agregó.
¿Quién fue Román Vitlloch?

La sala lleva el nombre de un hombre cuya vida estuvo consagrada al séptimo arte. Román Villoch, nacido en Cienfuegos el 16 de septiembre de 1939 y fallecido el 14 de junio de 2014, fue un intelectual de vasta formación. Dominaba disciplinas como Estética, Historia del Arte, Filosofía, Pensamiento Martiano, Apreciación Cinematográfica y Promoción Cultural, además de hablar con fluidez inglés y ruso.
Sus aportes al cine en la provincia fueron significativos. Laboró como Jefe de Divulgación y analista de apreciación cinematográfica en la Empresa Provincial Exhibidora de Películas. Director municipal en el Centro Provincial de Cine. Miembro de la Federación Nacional de Cineclubistas de Cuba.·Miembro fundador, realizador, colaborador y asesor del Cine Club de Creación “Saúl Yelin”, con el que obtuvo varios premios por documentales. Delegado, invitado y corresponsal especial en varias ediciones del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.
Su pensamiento crítico llegó al público a través de sus comentarios y análisis, publicados periódicamente en medios como el periódico 5 de Septiembre, Vanguardia de Villa Clara y Radio Ciudad del Mar.
La nueva Sala Román Vitlloch se perfila, por tanto, no solo como un espacio para el cine de autor y el encuentro entre generaciones, sino como el merecido homenaje a un hombre que dedicó su existencia a fortalecer la cultura cinematográfica en Cienfuegos.
Visitas: 11