Infusiones en alianza con las defensas del cuerpo

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

A saber, tanto en invierno, como en verano, nuestro organismo se enfrenta a virus y bacterias que pueden afectar la salud. Para hacer frente a esa “agresión” de patógenos el sistema inmunológico actúa a modo de barrera natural para tratar de impedir enfermedades, sobre todo aquellas afecciones de índole respiratoria.

Aumentar las defensas del cuerpo es una de las acciones profilácticas que tenemos al alcance la mano, muchas veces en la propia alacena de la casa, en el jardín o la huerta del patio. Nos referimos a hierbas medicinales u otros remedios naturales que podemos preparar en forma de infusión, tizanas o cocimiento.

Escudo natural VS “intrusos”

La alimentación constituye un acto fundamental para reforzar nuestro sistema inmune. Existen hábitos alimentarios que posibilitan, mediante la ingesta, proveer al organismo de vitaminas, minerales y otros nutrientes que cumplen esa función. El ejemplo más fehaciente es el consumo habitual de verduras frescas, vegetales y frutas.

Otras veces apelamos a las infusiones, ya sea de un solo producto, aunque por lo general suele combinarse ingredientes con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas y antivirales. Recordemos que nuestras defensas funcionan a través de células especializadas como los glóbulos blancos encargados de detectar y eliminar agentes externos dañinos a la salud.

Algunas opciones efectivas para elaborar esas bebidas son la de limón, jengibre y menta, rica en vitamina C y con efectos antiinflamatorios; la de té verde y hierba luisa, ideal contra infecciones en las vías respiratorias, aunque también impacta de forma favorable en otras partes del cuerpo.

Por su lado, la infusión de cúrcuma y pimienta negra resulta ideal pues la primera posee propiedades antiinflamatorias y un potente efecto antioxidante, que logra potenciarse hasta 20 veces con la adición de la especia, toda vez que esta, contiene piperina, mejorando su absorción.
La equinácea es otra de las plantas más reconocidas por su capacidad para ayudar a cuidar el sistema inmunológico. Tal es el prestigio alcanzado por este remedio natural en los últimos años que en los Estados Unidos y otros países se comercializa con gran demanda en cápsulas con las mismas cualidades curativas.

En el caso de la uña de gato, estamos en presencia de una hierba rica en alcaloides los que son reconocidos por la medicina natural y tradicional como un gran aliado del sistema inmunitario, cuyo impacto más sobresaliente es la estimulación para producir los glóbulos blancos responsables de combatir microorganismos y toxinas.

Y vea, aunque es más conocida como hierba aromática para las comidas, las infusiones de tomillo son muy beneficiosas, en tanto combaten las infecciones respiratorias y molestias de garganta. El timol es la sustancia que contiene esta hierba que, de acuerdo con investigaciones científicas, tiene importantes propiedades antibacterianas, lo que la convierte en un buenísimo amigo para mantener nuestra salud.

Ahora bien, se sabe que el estrés es un factor determinante en bajar las defensas; luego, enfrentar este estado del organismo también requiere atención. Una buena manera de combatirlo es mediante Infusiones relajantes: La manzanilla y otras hierbas como la valeriana o la tila pueden ayudar a reducir la ansiedad, la depresión nerviosismo y otras manifestaciones de similar carácter neurótico.

En definitiva, hoy por hoy es bien conocido que la administración de productos inmunoestimulantes de origen natural facilita la respuesta del sistema inmunitario por mecanismos específicos e inespecíficos, unas veces por incremento de los mediadores implicados, otras por el aumento del número de fagocitos o la estimulación de sus funciones con el mejoramiento de la respuesta inmune del individuo frente a situaciones de riesgo infecciosos.

Visitas: 0

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *