Cienfuegos evoca el legado de Humberto Miguel Fernández

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

En la nómina de dirigentes que forjaron a la Cuba revolucionaria, algunos nombres trascienden la función burocrática para encarnar el alma de una época. Humberto Miguel Fernández, primer secretario del Partido Comunista en la provincia de 1976 a 1991, es una de esas figuras. Con el propósito de debatir sobre su legado, la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) desarrolló el VII Coloquio Humberto Miguel Fernández in memoriam.

El encuentro, celebrado al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, el 8 de octubre de 1999, reunió a amigos, compañeros de trabajo y estudiosos, quienes ofrecieron un retrato íntimo y humano del dirigente a través de anécdotas y vivencias personales.

Bajo su dirección, Cienfuegos experimentó una transformación material sin precedentes, pero el coloquio se centró en el hombre detrás de las obras: un líder forjado en la lucha clandestina, cuya vida se apagó hace 24 años, pero no como la de un político distante, sino como la de un hombre de compromiso profundo.

Félix Ventura Hernández, amigo y compañero de trabajo, destacó las cualidades que lo definieron. “Fue un maestro de honestidad, disciplina, puntualidad y respeto hacia los demás”, afirmó, y se refirió también a los métodos de trabajo del dirigente, así como a la relación que este sostuvo con el Comandante en Jefe Fidel Castro.

La emotividad del evento se enriqueció con el testimonio de la nonagenaria historiadora Fabiola García Vega, residente en Rodas, pueblo natal de Fernández. Desde su perspectiva, lo evocó como un hombre afectuoso, sencillo y cercano, con lo que aportó una mirada personal y entrañable.

La disertación de la nonagenaria Fabiola García Vega imprimió mayor emotividad al evento. / Foto: Yudith Madrazo Sosa
La disertación de la nonagenaria Fabiola García Vega imprimió mayor emotividad al evento. / Foto: Yudith Madrazo Sosa

Por su parte, José Rafael Martínez Hernández, ex dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas y del Partido en Lajas, subrayó la profunda influencia que el líder político ejerció en su formación. “Sembró en mí sinceridad y disciplina. Para mí fue uno de los dirigentes más capaces que ha dado el país”, expresó.

Para José Rafael Martínez, Humberto Miguel fue el dirigente más capaz. / Foto: Yudith Madrazo Sosa
Para José Rafael Martínez, Humberto Miguel fue el dirigente más capaz. / Foto: Yudith Madrazo Sosa

Quienes lo conocieron coinciden en que transmitía enseñanza y exigencia por igual. Su crítica, aunque firme, directa y tajante, la expresaba de manera mesurada, sin herir ni ofender, sin alzar la voz, en la intimidad de una oficina. Esa aparente suavidad no estaba exenta de rigor, y constituía, para muchos, la mayor demostración de respeto.

Consciente de que las obras requieren de personas capacitadas, priorizó la formación de cuadros, inculcándoles objetividad, sentido crítico, autocrítica real e iniciativa. Sobre todo, los exhortaba al contacto permanente con el pueblo. Siempre estuvo cerca de su gente, no con un vínculo formal, sino escuchando y actuando en consecuencia. Esta coherencia fortaleció el papel del Partido y formó a una generación de cuadros que confiaba plenamente en su dirección.

El Coloquio sirvió también de marco para celebrar el aniversario 32 de la fundación de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), ocasión en la que se entregó el sello acreditativo a nuevos integrantes.

Como parte de la cita, nuevos integrantes se sumaron a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. / Foto: Yudith Madrazo Sosa
Como parte de la cita, nuevos integrantes se sumaron a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. / Foto: Yudith Madrazo Sosa

Contextualizada en la Jornada de Homenaje a Camilo y Che, la cita contó con la participación de pioneros de la institución educativa “Guerrillero Heroico”, quienes expresaron su compromiso con el legado de los combatientes revolucionarios.

Así, el VII Coloquio Humberto Miguel Fernández reafirmó, desde el debate y la evocación, la vigencia de los valores que caracterizaron la vida del dirigente cienfueguero: una mezcla de eficacia transformadora y una humanidad profunda que perdura en la memoria de su pueblo.

Visitas: 72

Yudith Madrazo Sosa

Periodista y traductora, amante de las letras y soñadora empedernida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *