Claudia Sheinbaum: Un año de avances en la transformación de México
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos
Incluso antes de suceder al exmandatario Andrés Manuel López Obrador, la actual jefa del Ejecutivo adelantó que su administración se encargaría de construir el segundo piso de la cuarta transformación, iniciada precisamente por su predecesor en 2018.
Además de proseguir con el aumento al salario mínimo y los programas sociales, considerados clave en la reducción de la desigualdad y la salida de la pobreza de 13,4 millones de mexicanos durante el sexenio de López Obrador, Sheinbaum sumó otros tres proyectos.
Uno ofrece apoyo bimestral a las mujeres de 60 a 64 años, otro asegura becas para alumnos de escuelas públicas y un tercero, llamado Salud Casa por Casa, garantiza atención médica en su domicilio a ancianos y personas con discapacidad.
También echó a andar planes en educación, como el Bachillerato Nacional, que integra y armoniza todos los Sistemas de Educación Media Superior; inauguró hospitales; otorgó apoyos y créditos para el mejoramiento de casas, e inició la construcción de cientos de miles de viviendas.
Dio el banderazo de salida a nuevos proyectos carreteros, ferroviarios y de agua potable y saneamiento, y la estrategia de su gobierno en materia de seguridad consiguió un descenso del 32 por ciento en los homicidios dolosos en 11 meses.
Entre los elementos más trascendentes de este período se encuentran igualmente las modificaciones a la carta magna, las cuales “revierten en una parte importante las reformas del neoliberalismo” y “avanzan en la democracia en el país”, expuso ayer la propia dignataria.
La jefa del Ejecutivo se refirió especialmente a la reforma al poder judicial aprobada en septiembre de 2024, el último mes de gobierno de López Obrador, fundador del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional, y la realización este año de las primeras elecciones judiciales.
“Han querido minimizarla, ensuciarla, pero lo cierto es que ya no deciden unos cuantos quiénes son los jueces y las juezas. Ya lo decide el pueblo de México. Eso es algo histórico”, afirmó la mandataria durante su habitual encuentro con medios de comunicación.
Mencionó, asimismo, la reforma sobre los pueblos indígenas, traducida en un presupuesto público a todas las comunidades originarias y afrodescendientes, y la recuperación de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad como empresas públicas.
El enfoque de firmeza y cabeza fría de Sheinbaum ante el presidente norteamericano, Donald Trump, tachado de arrogante e impredecible, recibió aplausos dentro y fuera de México, un país que bajo el liderazgo de su primera presidenta supo superar obstáculos sin renunciar a principios como la soberanía.
Visitas: 1