Soberanía tecnológica: plataforma digital ToduS, conectando a Cuba
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 31 segundos
ToduS, la plataforma de mensajería instantánea y colaborativa desarrollada por la empresa Z-17, vinculada a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), nació como una solución innovadora para la comunicación, buscando ofrecer una alternativa nacional a servicios globales. Hoy se está estableciendo como una aplicación esencial para la comunicación en Cuba, brindando oportunidades únicas para la interacción y el trabajo en equipo.

A pesar de enfrentar desafíos iniciales, como la interrupción del servicio por el alto consumo de ancho de banda tras la llegada del internet móvil, ha continuado su evolución, incorporando nuevas funcionalidades y mejorando su infraestructura hasta convertirse en una herramienta confiable.
Su enfoque en el ahorro de datos y la comunicación asequible la posiciona como una opción valiosa para los cubanos. La plataforma no solo permite el envío de mensajes de texto, imágenes, notas de voz y archivos (PDF, documentos, hojas de cálculo, presentaciones) de hasta 250 MB, sino que también está desarrollando activamente funciones como estados, canales, una versión web e incluso la posibilidad de realizar llamadas de voz y videollamadas en el futuro, aunque estas últimas enfrentan limitaciones de infraestructura y financieras.
Una de las principales ventajas de ToduS es su enfoque en la optimización del consumo de datos, utilizando sobre todo datos nacionales, lo que la convierte en una opción más económica para los usuarios cubanos en comparación con servicios internacionales. Esto es particularmente relevante en un contexto donde el costo de los datos móviles puede ser una barrera para la comunicación constante.

La plataforma también ofrece funcionalidades de colaboración mediante la creación y participación en grupos. Los usuarios pueden crear o unirse a grupos con colegas de estudio o de trabajo, con familiares o en torno a temas específicos, generando así espacios virtuales colaborativos.
Recientemente, ToduS ha introducido mejoras en los canales de grupos, como la posibilidad de tener varios administradores y editar archivos antes de enviarlos, lo que mejora la experiencia del usuario y fomenta la interacción, especialmente útil para la difusión de información o comunidades.
Otra característica destacada es la posibilidad de compartir eventos del calendario, que se agendan automáticamente en los calendarios de los contactos, facilitando la organización de reuniones y citas.
La plataforma está desarrollando activamente servicios de notificaciones de terceros, enfocados al sector empresarial, permitiendo que otras herramientas o personas generen notificaciones a través de la plataforma, lo que amplía su utilidad más allá de la mensajería personal. La perspectiva de una versión web en desarrollo también ampliará las posibilidades de uso, permitiendo la interacción desde diferentes dispositivos.
Nuevas funcionalidades y planes de datos accesibles
ToduS ha experimentado una evolución constante, incorporando nuevas funcionalidades y planes de datos accesibles para mejorar la experiencia del usuario y adaptarse a las necesidades del mercado cubano. Entre las novedades más recientes destacan la optimización en la carga y descarga de archivos, una mayor fluidez en la navegación y la posibilidad de compartir enlaces directos a chats y perfiles sociales, lo que facilita el intercambio de usuarios y la visualización de perfiles de manera más directa.
La plataforma ha introducido la función de “estados”, similares a las historias de otras aplicaciones de mensajería, que permiten compartir textos e imágenes visibles por 48 horas. Además, se han implementado reacciones en las conversaciones y la interacción con entidades conversacionales (bots). Una de las innovaciones más destacadas es el servicio de notificaciones de terceros, diseñado para el sector empresarial, que permite a otras herramientas o sistemas generar notificaciones a través de ToduS. También se están probando bots de inteligencia artificial para realizar búsquedas web simples y descargar pequeños videos, como reels de Instagram, para compartirlos directamente en los estados.

En cuanto a la accesibilidad, ToduS se presenta como una de las aplicaciones de mensajería más baratas del mercado cubano. Recientemente se lanzó un plan de datos exclusivo por 25 CUP que incluye mensajes de texto ilimitados (sin consumo de megas) y 600 MB nacionales para compartir imágenes y archivos. Este plan, junto con la posibilidad de continuar enviando mensajes de texto incluso después de agotar los datos del plan contratado (siempre que el ciclo del plan esté activo), representa una ventaja significativa para la población, asegurando la comunicación continua.
Aunque el acceso rápido a llamadas se retiró temporalmente en una actualización, se está trabajando en la implementación de funciones de audio y videollamadas, las cuales ya se encuentran en fase de prueba. A pesar de enfrentar desafíos tecnológicos y financieros, ToduS continúa su desarrollo con planes para una versión web y la habilitación del registro desde el extranjero en los próximos meses.
Cómo emplear ToduS
Para comenzar a emplear ToduS, el primer paso es descargar la aplicación, la cual está disponible principalmente en Apklis, la tienda de aplicaciones cubana. Una vez instalada, el usuario debe registrarse. Actualmente, el registro requiere una línea móvil Cubacel (ETECSA) para su activación, aunque se prevé que en los próximos meses se habilite esta opción desde cualquier parte del mundo. El proceso de registro implica verificar el número de teléfono a través de un código SMS. Después del registro, el usuario puede comenzar a utilizar las funcionalidades de mensajería.
La interfaz tiene un diseño sencillo y fácil de usar. Para iniciar una conversación, se puede buscar a un contacto por su nombre o número de teléfono y enviarle mensajes de texto, imágenes, notas de voz o archivos de diversos formatos (PDF, documentos, etc.).

Este proyecto demuestra que la soberanía tecnológica es posible cuando investigación, industria y sociedad se alían en torno a una necesidad concreta. A pesar de limitaciones de infraestructura y recursos, la plataforma avanza, priorizando la asequibilidad, la eficiencia de datos y la experiencia del usuario. Su constante evolución refleja el compromiso de mantener a Cuba conectada desde dentro, ofreciendo una alternativa sostenible y segura que responde a las particularidades del contexto nacional y proyecta su alcance más allá de las fronteras.
Visitas: 0