Tai Chi Chuan, ejercicio para la vida (+Fotos)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

Buen día, ¿en qué puedo ayudarle? Por favor, dígame qué desea. Son las palabras más agradables que escucho al ingresar al centro recreativo Sueños de Juventud. Es el cálido saludo de una anciana de apenas unos 82 años de edad.¿Es aquí donde se practica el Tai Chi Chuan? pregunto con cierta timidez, al observar a tantas personas de la tercera edad reunidas en el patio del lugar. Sí, señor, es aquí, responde con tranquilidad y amabilidad, invitándome a pasar.

A mi encuentro llegan el profesor Julio Andrés Brito Dueñas, licenciado en cultura física y la Dra. Belkys Morales Suárez, especialista en Medicina General Integral  (MGI) y diplomada en Medicina Natural Tradicional (MNT), ambos encargados de la atención a un grupo de 28 pacientes con diferentes patologías crónicas.

El ejercicio con baston ayuda a fortalecer los musculos de las estremidades superiores./Foto: Juan Carlos Dorado

“Aquí recibimos a todos los que deseen incorporarse al grupo, solo existe una condición previa muy importante —nos dice el profe — son las indicaciones médicas de un especialista o el médico de la familia demostrando que pueden recibir tratamiento con ejercicios energéticos y terapéuticos de Tai Chi Chuan y Chi Kung”.

El profe Julio en una clase de terapia grupal con paciente de diversas patologías crónicas./Foto: Juan Carlos Dorado

“El Tai Chi es una disciplina ancestral que ofrece relajación, reduce el estrés y la ansiedad, a la vez que mejora la flexibilidad del cuerpo y el equilibrio de la mente. Sus movimientos no son riesgosos ni rápidos, por el contrario, son lentos y siguen el ritmo de la respiración”, explica Julio.

Aquí han llegado  pacientes con patologías de diferentes tipos que son desde una operación de condromalacia grado 5, desviación de la columna vertebral hasta inseguridad al andar, solo que “para lograr esto se necesita mucha perseverancia, paciencia y tenacidad por parte de los pacientes puesto que dicha mejoría comienza a tener efecto con el paso de los días, es un proceso a largo plazo”, acota más adelante.

Eulalia Rosa Perez Vidal es la iniciadora de la terapia del Tai-chi-Chuan hace 15 años , tiene 82 y se siente tan bien que ni loca deja de hacer los ejercicios./Foto: Juan Carlos Dorado

Me voy con una profunda sensación de satisfacción al ver cómo un grupo de personas, de distintas edades y con diferentes patologías, luchan por mejorar su calidad de vida. Dedican tiempo en su día a cuidarse y a ganar tiempo para vivir plenamente. Es realmente inspirador ver ese esfuerzo y esa determinación por aprovechar cada momento y hacer que cada día cuente.

La Dra Belkys los enseña a tomarse el pulso despues de los ejercicios./Foto: Juan Carlos Dorado

Visitas: 17

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *