Maestros, en el Cementerio Tomás Acea de Cienfuegos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos
La dirección de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos y el Grupo Cementerios, inauguró esta semana una exposición en el Cementerio Tomás Acea, a tono con el aniversario 98 de su fundación. La compilación, titulada Maestros, honra a figuras vinculadas al camposanto y a la cultura del territorio, abriendo así las actividades por la Jornada del Día del Educador que ha programado la Oficina.
“Está dedicada en un primer momento a Pablo Donato Carbonell, gran maestro de obras, arquitecto e ingeniero que no solo proyectó la imagen de este sitio que es hoy Monumento Nacional, sino de otras edificaciones insignes del territorio, como el Palacio de Valle, el Cienfuegos Yatch Club o el Palacio Ferrer”, afirmó Carmen Rosa Pérez Ortíz, quien está al frente del Grupo Cementerios.
Además, la exposición sirvió como plataforma para homenajear también (a través de diplomas, fotos antológicas y objetos) a Ramón Cabrera Franco (Chino Cabrera), quien se convirtió con el tiempo en eminente profesor de la Escuela de Artes y Oficios Joseph Tantete Dubruiller, un centro que en sus inicios obtuvo el beneficio de la familia Acea.
Como colofón, en el camposanto se escuchó la música del Trío Los Bohemios, el más longevo de Cienfuegos y de Cuba, y de manera especial se congratuló a uno de sus fundadores, Emilio Castellanos, por su incansable labor musical durante más de 60 años. “Estamos muy contentos de estar hoy acá celebrando la antesala de nuestra fundación, que se cumple el venidero diciembre, pero del año 1959.

“Han sido 65 años muy intensos, de mucha alegría. Es una pena que después de la COVID-19 haya mermado la popularidad de los tríos en Cuba de manera general. Por esa y otras razones estamos hoy aquí, honrando este hermoso lugar y nuestra trayectoria”, comentó Castellanos a este reportero.
Los Bohemios se han mantenido activos en el presente con sus peñas habituales en la ciudad, tanto en los Jardines de la Uneac, en el “Bartolo”, así como en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, y en donde los convoquen a tocar sus melodías.
Con especial esmero, Castellanos, acompañado por el joven Lázaro Chaviano y Armando Quintana, interpretó No me queda más, de Selena Quintanilla; Poquita fe, del Trío Los Panchos; Mucho corazón, de Benny Moré, y una singular canción denominada El caso mío, perteneciente al Trío Los Embajadores.
Visitas: 29