Cienfuegos alista las escuelas para recibir a casi 55 mil alumnos
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
En las más de 370 instituciones educativas de Cienfuegos se alistan las condiciones para recibir en las aulas a cerca de 54 mil 865 alumnos y dar inicio, el próximo lunes, 2 de septiembre, al curso escolar 2024-2025, según trascendió en la visita realizada a la provincia por Eugenio González Pérez, viceministro de Educación.
La cobertura docente, hoy a un 94,7 por ciento, fue uno de los asuntos examinados con rigor en las comisiones de trabajo que pusieron bajo lupa las limitaciones y desafíos del nuevo periodo lectivo por comenzar.
Yunier Junco Abreus, subdirector general de Educación en la provincia, explicó que ante la falta de maestros —concentrada fundamentalmente en la enseñanza Secundaria Básica del municipio cabecera—, recurren a variantes como el pago por incremento de la carga laboral, los contratos por horas, los jubilados reincorporados y otras alternativas.
Al respecto, el viceministro reflexionó sobre cuánto le urge a Cienfuegos aplicar nuevos métodos que incentiven a los jóvenes a optar por carreras pedagógicas, pues ″en este territorio las ciencias básicas (Matemática, Física y Química) están muy comprometidas″, dijo.
Durante su análisis del completamiento de la cobertura docente, advirtió que ″no se trata de poner a alguien en el aula, sino de prepararlo, de tal modo que los estudiantes aprecien que sí están aprendiendo, y las familias reconozcan la calidad del proceso de enseñanza.
″Actualmente, las recientes normativas del sector favorecen, incluso, a los profesores en ejercicio, quienes pueden cobrar por ampliar su carga, trabajar en otros programas, y hasta en otras instituciones educativas″, comentó.
Pese a las acentuadas dificultades económicas, Junco Abreus sostuvo que ya se cuenta con una parte de la base material de estudio, a la espera del resto en los próximos días, y están firmados los correspondientes convenios para garantizar la merienda escolar, la alimentación, y todo cuanto tiene que ver con los aseguramientos logísticos; temas de alta sensibilidad y preocupación para los padres.
Lea además ⇒ Cuba: Desafíos del nuevo curso escolar
Entre la decena de prioridades del Ministerio de Educación para el venidero curso escolar, el vice titular del sector remarcó el trabajo preventivo en los distintos niveles de enseñanza, lo cual entraña un reto mayor para Cienfuegos, donde los registros apuntan a casi 25 adolescentes embarazadas y alrededor de 440 menores de edad identificados como proclives al consumo de drogas.
González Pérez especificó que, frente a tales manifestaciones, disponen de una estrategia orientada a proteger a los educandos con la participación de la familia. ″La verdadera prevención es la que desarrollamos para anticiparnos al problema″, dijo luego de citar datos alusivos al consumo de drogas, los cuales revelan que cerca del 90 por ciento de los muchachos en riesgo, fuman, ingieren alcohol, y deambulan por la noche a deshora.
La formulación de propuestas pedagógicas para la descolonización cultural en torno a grandes personalidades como Martí, Fidel, el Che, Alejo Carpentier, Nicolás Guillén y Lezama Lima fue otro de los puntos abordados en el encuentro previo al inicio del curso escolar 2024-2025, con la presencia de directores municipales, metodólogos y representantes de los distintos niveles de enseñanza.
A la reunión con el viceministro de Educación, asistieron Armando Carranza Valladares, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, junto a Yolexis Rodríguez Armada, gobernadora de Cienfuegos, quienes conocieron también los detalles sobre la consulta en las escuelas de la Ley Integral de la Niñez, la Adolescencia y las Juventudes —proceso que transcurrirá en los meses de septiembre y octubre—, así como acerca de los preparativos para el Estudio Regional Comparativo y Explicativo, examen que permitirá evaluar la calidad de la educación cubana con relación a otros países del área.
Visitas: 88