Venezuela e Irán avanzan en cooperación en materia de salud y biotecnología
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos
La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, y el embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Dr. Ali Chegeni, encabezaron una reunión de trabajo para evaluar y ampliar la cooperación bilateral en materia de ciencia, tecnología e innovación. Este encuentro se enmarca en las orientaciones del presidente Nicolás Maduro, quien ha promovido la hermandad y la colaboración entre ambos países.
“Con las orientaciones del presidente Nicolás Maduro la cooperación y la hermandad, Venezuela e Irán continúan avanzando en materia de Ciencias, Tecnologías e Innovación”, escribió Jiménez en su canal en Telegram este sábado.
Entre los temas abordados durante la reunión se destacó la revisión de proyectos de innovación tecnológica orientados a salud, biotecnología y nanotecnología. Jiménez Ramírez resaltó que estos esfuerzos conjuntos buscan “diseñar y fabricar equipos tecnológicos en conjunto” y explorar “nuevas líneas de investigación” para beneficio mutuo.
La ministra celebró los resultados obtenidos en materia de formación científica, destacando que más de 50 investigadores venezolanos participan activamente en intercambios especializados con Irán. Esta colaboración no solo fortalece la capacidad técnica de ambos países, sino que también contribuye a la construcción de bienestar común a través de la ciencia.
LEA TAMBIÉN:
Venezuela e Irán celebran 75 años de relaciones diplomáticas
Esta jornada de trabajo, contó además con la presencia de la Dra. Carmen Virginia Liendo, viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, y de Raúl Hernández, viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, entre otros representantes del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT).
La relación entre Venezuela e Irán se remonta a los años 60, pero fue durante la Revolución Bolivariana, en 1999, cuando se profundizó la solidaridad y hermandad entre ambas naciones. Caracas y Teherán comparten una visión de un mundo pluripolar y multicéntrico, libre de injerencias extranjeras.
Próximos pasos: La fábrica de fibra óptica
En septiembre de 2024, Venezuela e Irán firmaron un acuerdo para la instalación de una fábrica de fibra óptica en el país, con el objetivo de fortalecer el sector de las telecomunicaciones. Los materiales para el desarrollo de la misma fueron recibidos por las autoridades venezolanas e iraníes en el Estado La Guaira,
De acuerdo el gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán, la empresa llevará el nombre de “Venefibra” y funcionará como parte de una alianza entre la entidad regional, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y la empresa iraní Centro de Datos Modernos (MDC, por sus siglas en inglés).
Venezuela e Irán refuerzan su compromiso por la cooperación científica y tecnológica, consolidando una alianza que busca el desarrollo conjunto y la soberanía tecnológica en beneficio de sus pueblos.
Visitas: 2