Tributo a los héroes y mártires del 5 de Septiembre en Cienfuegos

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Frente al antiguo Colegio San Lorenzo, uno de los escenarios principales del levantamiento popular armado del 5 de Septiembre de 1957, una amplia representación del pueblo de Cienfuegos se dio cita para reverenciar a los héroes y mártires que, por varias horas, hicieron libre a esta urbe de la oprobiosa dictadura.

Pueblo cienfueguero participa en el acto por el 5 de Septiembre.
Pueblo cienfueguero participa en el acto por el 5 de Septiembre./ Foto: Miguel Adrián Rodríguez Pérez 

El acto, presidido por Armando Carranza Valladares, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba; Yolexis Rodríguez Armada, gobernadora del territorio; y el Contralmirante Luis Reyes López, jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria, junto a otros dirigentes de las organizaciones políticas y de masas.

De manera especial, estuvieron familiares y combatientes del levantamiento armado, junto a Georgina Leyva Pagán, compañera de vida del Comandante Julio Camacho Aguilera, en el primer 5 de Septiembre sin su presencia física.

Homenaje al Comandante Julio Camacho Aguilera de manos de su compañera de vida Georgina Leyva Pagán./ Foto: Miguel Adrián Rodríguez Pérez
Homenaje al Comandante Julio Camacho Aguilera de manos de su compañera de vida Georgina Leyva Pagán./ Foto: Miguel Adrián Rodríguez Pérez

Merecido reconocimiento recibieron, por parte del Partido, el Gobierno y la presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba, el periódico 5 de Septiembre y el Telecentro Perlavisión, que celebran su aniversario 45 y 25, respectivamente.

Reconocimiento especial a la Marina de Guerra Revolucionaria./ Foto: Miguel Adrián Rodríguez Pérez
Reconocimiento especial a la Marina de Guerra Revolucionaria./ Foto: Miguel Adrián Rodríguez Pérez

Tal y como lo destacó Carranza Valladares en las conclusiones del acto político-cultural por la efeméride, al señalar que el hecho histórico mostró a la tiranía de Fulgencio Batista la decisión del pueblo de la lucha armada. “Han transcurrido 68 años y todavía se mantiene encendida la llama de su significado”, afirmó.

En su recuento de esa gloriosa página de la historia patria, el dirigente político precisó que el grito septembrino estuvo protagonizado por militantes del Movimiento 26 de Julio, secundados por marinos en el Distrito Naval del Sur; sin embargo, la mayor relevancia de la gesta llegó cuando se sumó la fuerza mayor: el pueblo de Cienfuegos, enfatizó.

Para quienes ese día se lanzaron a las calles con las armas en la mano, en muestra de total heroísmo, hubo palabras de reconocimiento y gratitud. De manera particular, Carranza Valladares mencionó al Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera, líder indiscutible de la acción, quien siempre tendrá un lugar en el corazón de este pueblo.

También, el líder partidista transmitió la solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela y con su presidente constitucional, Nicolás Maduro, ante las amenazas provocadas por el gobierno norteamericano.

Como ya es tradicional el quinto día del noveno mes del año, el pueblo cienfueguero marchó en peregrinación hasta el obelisco que perpetúa la memoria de los caídos en la heroica gesta, en el cementerio Tomás Acea de esta ciudad.

Peregrinación al Cementerio Tomás Acea./ Foto: Miguel Adrián Rodríguez Pérez
Peregrinación al Cementerio Tomás Acea./ Foto: Miguel Adrián Rodríguez Pérez

Visitas: 36

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *