Sobresale minindustria “El Indio”, en Cumanayagua, con alternativas alimentarias ante crisis energética
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
El gobierno local en el municipio de Cumanayagua implementa acciones ante la compleja situación electroenergética que enfrenta Cienfuegos. La minindustria “El Indio”, perteneciente a la empresa pecuaria “El Tablón”, es puntera en la elaboración de más de tres productos listos para la venta. Sobresale el yogur natural, queso y croquetas de harina de trigo con subproductos, unido a otros alientos procedentes de la planta cárnica, adjunta a la propia empresa, entre los que sobresalen huesos blancos, ternillas y lomo de bovinos, ambos derivados del proceso industrial.
Milena Castillo Valladares, administradora de “El Indio”, declaró que reciben además picadillo de pollo Y masa de hamburguesa, todo ello como resultado de la comercialización con otras entidades, unido a la venta de bombones, caramelos y refrescos, este último, preparados en el establecimiento.
La acción propicia que una parte de la población cumanayagϋense tenga garantía de alimentos listos para el consumo y otros de fácil elaboración, proceso factible ante los prolongados apagones que ocurren en el municipio. La alternativa, aunque no satisface las necesidades del pueblo, sí resulta un alivio ante la compleja contingencia.

Otras iniciativas adoptan desde el gobierno local encaminadas a potenciar la elaboración de alimentos. Sonia González López, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Cumanayagua, dijo que empresas como las Agroindustrial “Cítricos Arimao” y “Eladio Machín” venden comidas elaboradas en los Consejos Populares de la parte urbana. En tanto asentamientos como Crespo, La Parra, Arimao y Barajagua son beneficiados con las alternativas que adoptan en la Granja Genética “El Abra” y la Unidad de Básica de Producción Cooperativa (UBPC) “Victoriano Brito”.
“González López” agregó que la Empresa de Comercio y Gastronomía cuenta con recursos para mantener ofertas en “El Bosque”, “El Pasaje” y “Escambray”, centros que por sus características pueden elaborar y vender alimentos. También declaró la vicepresidenta del órgano de gobierno local que todas las UBPC de la municipalidad, independientemente de la empresa a la que estén asociadas, están elaborando y comercializando alimentos.
- Foto: Miguel Sarduy
- Foto: Miguel Sarduy
Visitas: 80