Soberanía: ventanilla digital que acerca el Gobierno al ciudadano
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos
La Soberanía tecnológica y digital se erige como el eje rector y articulador estratégico de la política de transformación digital y de la Agenda Digital cubana hasta 2030. Esto se expresa en la voluntad de construir una sociedad digital socialista que no dependa de plataformas, infraestructuras ni contenidos externos, sino que sea capaz de generar, apropiar y mantener bajo control nacional todas las capacidades críticas vinculadas a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Para ello, el país prioriza el desarrollo de una industria nacional de hardware y software, la consolidación de centros de datos propios, la creación de nubes públicas y plataformas transversales seguras, y la regulación de estándares abiertos que garanticen interoperabilidad y autonomía tecnológica.
Esta soberanía se sustenta en ocho ejes estratégicos interrelacionados: marco normativo, infraestructura y conectividad, economía digital, educación y cultura digital, gobierno digital, innovación, ciberseguridad y contenidos digitales. Cada eje incorpora acciones concretas para reducir la dependencia externa, como la actualización del marco legal para proteger datos locales, el incentivo al software y servicios de facturación nacional, el uso preferente de tecnologías de código abierto y la generación de contenidos propios que reflejen valores culturales y sociales cubanos.
Además, la soberanía digital se concibe como un medio para defender la seguridad nacional y la identidad cultural frente a amenazas cibernéticas y patrones culturales hegemónicos. Se establece así un ecosistema que integra al ciudadano no como mero consumidor, sino como protagonista creador de soluciones digitales, a través de la educación continua, la promoción de emprendimientos tecnológicos y la participación activa en la gobernanza digital.
Una muestra de ello es la plataforma Soberanía, lanzada el 10 de julio de 2025 por el Gobierno cubano, es una iniciativa para modernizar la Administración Pública y acercarla a la ciudadanía. Funciona como ventanilla única digital que agrupa información institucional y permite gestionar trámites desde cualquier lugar con acceso a Internet, reduciendo así los desplazamientos y las colas que han caracterizado los trámites en el país.

Entre sus beneficios más inmediatos destaca la simplificación de gestiones cotidianas. A través de soberanía.gob.cu los usuarios pueden obtener certificados del Registro del Estado Civil, documentos notariales, registros de propiedad y trámites legales con validez oficial gracias a la reciente autorización de firmas electrónicas. Esta medida es particularmente útil para quienes viven fuera de la isla, pues ya no dependen de familiares ni de trámites presenciales para acceder a actas de nacimiento, declaratorias de herederos y otros documentos esenciales. Además, Soberanía fomenta la transparencia gubernamental al ofrecer información actualizada sobre políticas, programas y servicios públicos, e impulsa la participación ciudadana en la transformación nacional.
El Decreto 125/2025, que respalda la creación del Centro de Gobierno Digital y el despliegue de la plataforma, busca optimizar la interacción entre el Estado y la población, eliminando intermediarios y reduciendo los tiempos de respuesta. En un contexto de limitada conectividad, la implementación de Soberanía es también un reto. No obstante, su diseño se adapta a las condiciones locales y ofrece una alternativa concreta a los obstáculos tradicionales del sistema administrativo. A medida que se superen las barreras técnicas y se amplíe el acceso a Internet, la plataforma podrá empoderar a los ciudadanos, reducir la burocracia y fortalecer la soberanía digital del país.
Un acercamiento a la Plataforma

¿Cómo crear y certificar tu cuenta en Soberanía?
- Crear el usuario
- a) Entra en https://www.soberania.gob.cu/ desde cualquier navegador.
- b) Haz clic en el icono “Usuario” o en “Crear cuenta”.
- c) Completa el formulario con tu correo electrónico o número de móvil activo en Cuba y una contraseña segura.
- d) Pulsa “Registrarme”. Recibirás un código de verificación por SMS o correo.
- e) Introduce el código y confirma. Tu perfil quedará creado, pero aún no podrás realizar trámites.
- Certificar la cuenta (requisito para cualquier trámite)
- a) Descarga la app MiIdentidad (solo para Android) desde la sección “Transformación Digital” dentro de Soberanía o desde el sitio oficial de la aplicación.
- b) Asegúrate de tener tu Carné de Identidad vigente y un teléfono Android con cámara funcional.
- c) Abre MiIdentidad, introduce tu número de CI y sigue las instrucciones para escanear tu rostro y el código de barras del carné.
- d) La aplicación generará un certificado digital que se vinculará automáticamente a tu perfil en Soberanía.
- e) Vuelve a la web o a la app de Soberanía, inicia sesión y verifica que tu cuenta figure como “Certificada”. A partir de ese momento podrás:
– Solicitar copias de actas del Registro del Estado Civil.
– Renovar o reponer carné de identidad, licencia de conducción o permiso de circulación.
– Consultar el avance de tus solicitudes y recibir notificaciones oficiales.
Consejos finales
- Si no dispones de un dispositivo Android, la certificación presencial aún no está habilitada; el Gobierno prevé habilitar puntos de atención en una fase posterior.
- Mantén actualizado tu número de móvil y tu correo electrónico para recibir códigos y avisos sin contratiempos.
- La plataforma está en fase inicial; nuevos servicios se irán incorporando progresivamente.
Soberanía condensa en un clic la promesa de una administración más ágil: elimina colas, amplía derechos al ciudadano y lo sitúa en el centro de la gestión pública; la certificación digital es la llave que abre ese nuevo espacio, y cada servicio que se incorpora, pese a las limitaciones de conectividad, refuerza la soberanía digital y la confianza colectiva en el Estado.
Visitas: 2