Silinda Morales: Bronce y estirpe cubana en el disco mundial
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos
Si algo tiene poca discusión en el atletismo cubano, es que las discóbolas de la Isla tienen un extraordinario don de sorprender. En su tiempo fueron Hilda Elisa y Maritza, luego Yarelis, Denia, Yaimé.
Ahora, fiel a la tradición, le correspondió a Silinda Morales subir a un podio mundial cuando pocos realmente lo esperaban. Porque en medio de una campaña de larguísimos disparos y frente a mujeres con más cartel de favoritas, la caribeña sacó estirpe y es bronce planetario.
Para ello la cubana apeló al remedio de los grandes y mejoró en casi metro y medio su marca personal. En la competencia cumbre, en el momento oportuno. A la cita universal de Tokio 2025 llegó con envío máximo de 65.80 m, pero salió con cota de 67.25 m.
Por delante de Silinda terminaron dos favoritas como la estadounidense Valarie Allman (69.48 m), por fin titular mundial tras ganarlo prácticamente todo, y la representante de Países Bajos, Jorinde van Klinken (67.50 m), finalmente medallista en un gran torneo luego de varios años con grandes envíos pero siempre a las puertas del podio a la hora de la verdad.
La medalla de Silinda tiene más mérito aun porque llegó en un año sumamente fuerte para el disco femenino, y sobre todo en una competencia donde las ocho primeras superaron la barrera de los 65 metros, algo inédito en citas mundiales.
Para Cuba, representa la octava presea del disco femenino en citas del orbe, una prueba que ahora agranda su historia con dos coronas, tres platas e igual cantidad de metales de bronce. No hay otra nación del planeta con más medallas en esta prueba que la Mayor de Las Antillas.

No hay otra nación del planeta con más medallas en esta prueba que la Mayor de Las Antillas. Foto: Patrick Smith/Getty Images.
Por su parte, en la jornada matutina la vallista Greisys Roble aseguró su clasificación a la semifinal de los 100 metros con vallas gracias a un buen registro de 12.84 s, tercera en su heat. En una serie compleja, por delante de la criolla entraron la representante de Países Bajos, Nadine Visser (12.48 s), y la italiana Giada Carmassi (12.83 s), mientras que otra favorita como la jamaicana Megan Tapper no se presentó.
Salvo ella, todas las demás aspirantes de fuerza al podio de la prueba cumplieron sin grandes contratiempos esta primera ronda. Así, la jamaicana Danielle Williams (12.40 s), la estadounidense titular olímpica Masai Rusell (12.53 s) y la recordista mundial, la nigeriana Tobi Amusan (12.53 s), tendrán presencia en las semifinales.
El tiempo de la cubana —dueña de cota personal de 12.71 s conseguida dos veces este año— representó el decimoquinto más veloz entre las 24 aseguradas para la siguiente fase, pero además le garantizó su primer acceso a semifinales en citas mundiales. Para Cuba, a su vez, significa volver a esa instancia tras 16 años de ausencia, tras la presencia de Anay Tejeda en la cita de Berlín 2009.
Mientras, en los 400 metros planos Roxana Gómez cumplió pronósticos y con registro del año de 50.35 s igualmente aseguró un puesto en las semifinales. En su heat ella salía entre las favoritas para avanzar entre las tres primeras que conseguían cupos directos, algo que emularon la jamaicana Nickisha Pryce (49.91 s) y la noruega Henriette Jaeger (50.12 s), las otras dos aspirantes de fuerza para llevarse los primeros puestos.
(Noticia en construcción)
Visitas: 4