Realizan simulacro nacional de elecciones generales en Honduras

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras llevará a cabo hoy un simulacro de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, que examinará toda la organización concebida para la crucial cita con las urnas.

El ensayo, clave para validar la logística de los comicios -desde la apertura de centros de votación hasta la transmisión de resultados-, se realizará a nivel nacional, incluso en zonas afectadas por lluvias o con limitaciones de conectividad.

Según medios periodísticos, en el Distrito Central, municipio integrado por Tegucigalpa y Comayagüela, su urbe gemela, el ente rector de los procesos plebiscitarios en este país centroamericano habilitó tres escuelas para la instalación de juntas receptoras de votos simuladas.

Estas sedes se sumarán a decenas de centros educativos distribuidos en los principales departamentos (regiones), donde se ejecutará el ejercicio electoral de manera simultánea.

La jornada permitirá medir la capacidad técnica del sistema de transmisión de resultados preliminares -conocido por sus siglas TREP-, así como el desempeño del personal que operará en la contienda del último domingo del presente mes.

Además, la práctica incluirá la apertura de mesas, registro de electores, conteo preliminar y envío de actas en tiempo real, detalló el árbitro de los comicios, en los que se elegirá al sucesor (a) de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien en enero de 2026 concluirá su mandato de cuatro años.

El ensayo, clave para validar la logística de los comicios -desde la apertura de centros de votación hasta la transmisión de resultados-, se realizará a nivel nacional, incluso en zonas afectadas por lluvias o con limitaciones de conectividad.

Según medios periodísticos, en el Distrito Central, municipio integrado por Tegucigalpa y Comayagüela, su urbe gemela, el ente rector de los procesos plebiscitarios en este país centroamericano habilitó tres escuelas para la instalación de juntas receptoras de votos simuladas.

Estas sedes se sumarán a decenas de centros educativos distribuidos en los principales departamentos (regiones), donde se ejecutará el ejercicio electoral de manera simultánea.

La jornada permitirá medir la capacidad técnica del sistema de transmisión de resultados preliminares -conocido por sus siglas TREP-, así como el desempeño del personal que operará en la contienda del último domingo del presente mes.

Además, la práctica incluirá la apertura de mesas, registro de electores, conteo preliminar y envío de actas en tiempo real, detalló el árbitro de los comicios, en los que se elegirá al sucesor (a) de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien en enero de 2026 concluirá su mandato de cuatro años.

Los presidenciables con mayores opciones de triunfo son, según diversos sondeos, Rixi Moncada, del oficialista Partido Libertad y Refundación; Nasry Asfura, del Partido Nacional; y Salvador Nasralla, del Partido Liberal, las dos formaciones tradicionales de derecha que encarnan el llamado bipartidismo.

Visitas: 0

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *