Putin acusa a Occidente de perturbar la arquitectura energética global
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos
En el marco de la Semana de la Energía Rusa, el mandatario reafirmó el compromiso con la OPEP+ y delineó una estrategia de cooperación nuclear con los países BRICS para reconfigurar el mercado
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusó este miércoles a Occidente de perturbar la arquitectura energética mundial, cuyas consecuencias, indicó, ya impactan negativamente en la economía de la Unión Europea (UE) y aceleran la reconfiguración del mercado global.
Durante su intervención en el foro de la Semana de la Energía Rusa 2025, el jefe de Estado sostuvo que las élites occidentales han demostrado no ser socios fiables y que sus acciones han provocado una reestructuración objetiva de las rutas de suministro energético.
El mandatario ruso puntualizó que, a pesar de la competencia desleal, el país mantiene su posición como uno de los principales productores de petróleo del mundo. La producción de crudo alcanzará este año las 510 millones de toneladas, y la reducción prevista para 2025 responde a los acuerdos soberanos en el seno de la OPEP+, no a presiones externas.
En este sentido, subrayó que «la previsibilidad del mercado del petróleo es esencial para la economía mundial«. Además, señaló que el sabotaje a los gasoductos Nord Stream y la renuncia de la UE al gas ruso solo han acelerado el cambio en los destinos de las exportaciones energéticas de su país.
Putin detalló que Rusia busca profundizar la cooperación nuclear con los países del Sur Global a través del grupo BRICS. Anunció que la corporación estatal Rosatom, que controla aproximadamente el 90 por ciento del mercado mundial de construcción de centrales nucleares, planea añadir 29 gigavatios (GW) de nueva capacidad nuclear en los próximos 15 años.
«Rusia es el único país del mundo con experiencia en toda la cadena de valor de la energía nuclear«, enfatizó el Presidente, al destacar la independencia tecnológica alcanzada por las empresas energéticas rusas ante la posibilidad de que las tecnologías occidentales «se vuelvan inaccesibles en cualquier momento».
Este miércoles, al intervenir en este foro, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó el rol crucial del Sur Global en la reconfiguración del mercado energético y denunció el plan de Estados Unidos para controlar estos recursos y, con ello, intentar «sostener un modelo de control hegemónico que es sencillamente insostenible».
En el contexto de la amenaza de agresión militar de EE.UU. contra Venezuela, la lideresa señaló que «Rusia y Venezuela representan el 24 por ciento de las reservas mundiales de petróleo y gas». También citó que naciones con grandes reservas están sometidas a criminales medidas coercitivas unilaterales de Washington y naciones satélite. Afirmó que todo ello persigue que las trasnacionales de Occidente se hagan con el control de esos recursos y los roben en lugar de comprarlos.
La Semana de Energía de Rusia deviene plataforma estratégica en la que Gobiernos, empresas energéticas, institutos científicos y expertos de todo el mundo dialogan sobre las tendencias y transformaciones del complejo energético global.
Este año, el evento de primer nivel se celebra bajo el lema «Creando juntos la energía del futuro«.
Putin destacó que el foro se ha convertido en uno de los eventos internacionales más destacados para debatir temas de actualidad relacionados con la energía y los combustibles.
Los principales temas de debate este año se centran en las prioridades inmediatas y a largo plazo de los sectores del petróleo, el gas, el carbón y la electricidad, además de socializar experiencias para fortalecer la soberanía tecnológica y la transformación digital en el sector energético.
Visitas: 2