París continúa de fiesta en los Juegos Paralímpicos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
Desde la ceremonia de apertura que tendrá lugar en la Plaza de la Concordia hasta el pase del relevo a Los Ángeles, los Juegos Paralímpicos se disputarán en París del 28 de agosto al 8 de septiembre.
La cita de 2024 reunirá a 4 mil 400 atletas paralímpicos de más de 180 países. En esta, su decimoséptima edición, se disputarán 549 eventos de 22 deportes, y los organizadores esperan llegar a más de tres millones de espectadores.
En la actualidad, los Juegos Paralímpicos figuran entre los mayores acontecimientos deportivos del mundo, y cada edición suscita un mayor interés en el público. Los Juegos son más que un simple acontecimiento deportivo: ofrecen una oportunidad única para centrar la atención del mundo en el deporte y la discapacidad, inspirar a las personas, provocar un cambio social y promover oportunidades profesionales y deportivas inclusivas para las personas con discapacidad. Con los Juegos Paralímpicos de París 2024, toda Francia se embarcará en otra aventura sin precedentes.
Desde los deportes más tradicionales como el atletismo y la natación, hasta disciplinas emergentes como el bádminton y el taekwondo, la justa será una muestra fehaciente de la diversidad y el talento humano.

Cuba asiste esta vez con una delegación de 21 deportistas y un guía de ocho disciplinas, entre las que destaca el debut antillano en el parataekwondo y la pararquería.
El paratletismo con nueve clasificados acapara el protagonismo, y no solo por la mayor cantidad de participantes, sino por la calidad de estos. Algunos asistirán en esta ocasión a retener sus coronas de Tokio 2020, como la extraclase Omara Durand y el saltador de longitud Robiel Yankiel Sol, recordista universal.
La conquista de diez medallas, que incluyan cuatro o cinco títulos, será el objetivo de los representantes cubanos. En comparación con la experiencia de Tokio 2020, allí concursaron 16 atletas para redondear la cosecha de siete premios, incluidos cuatro dorados, además de un subtítulo y un bronce, que aseguraron a Cuba el puesto 35.

Cienfuegos estará representada por el taekwondoca Michel Ernesto Suárez Walker, medallista de bronce mundial, y por Yamel Luis Vives Suárez en el atletismo, además del entrenador Néstor Pérez.
Los Juegos Paralímpicos son mucho más que una competición deportiva. Son una plataforma para visibilizar a las personas con discapacidad, desafiar estereotipos y promover la inclusión. París 2024 es una nueva oportunidad para celebrar la diversidad, demostrar que el deporte no tiene límites y que con esfuerzo todo se puede lograr.
Visitas: 34