Museo de las Artes exhibe notable obra de Esteban Domenech

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

La dirección del Museo de las Artes Palacio Ferrer de Cienfuegos invita, a tono con la semana de la cultura y los festejos por la fundación de la antigua colonia Fernandina de Jagua, a conocer y disfrutar los tesoros del recinto, entre ellos una significativa pieza perteneciente al pintor Esteban Domenech Fernández (Santa Clara, 1886 – La Habana, 1960).

La obra en cuestión es una copia que el artista villaclareño realizara a principios del siglo XX, basándose en la original del italiano Francesco Furini, que recrea un pasaje bíblico donde se muestra a Lot y sus hijas en una escena del Antiguo Testamento (Génesis 19,30-38), retomando el conocido tema del incesto luego de destruida la ciudad de Sodoma.

Catalogada entre lo mejor de Furini por la originalidad del planteamiento, el autor barroco se afincó en el gusto generalizado de los maestros de su época en cuanto a interpretaciones bíblicas y mitológicas, donde el desnudo tiene un papel insoslayable (en este caso el femenino), que le aseguró el éxito a muchos de aquellos creadores.

De acuerdo con las declaraciones de Magda Chávez Sosa, directora del Museo, ya la obra de Domenech fue autenticada por la institución y es la primera que posee un código QR, a través del cual los visitantes pueden conocer sus elementos principales. “Hemos indagado con varios especialistas al respecto, y es muy probable que esta sea la obra con más valores estéticos, patrimoniales y culturales que se exhibe hoy en la provincia de Cienfuegos. Ello tiene una importancia tremenda para nosotros, pues aumenta notoriamente la estima de nuestras colecciones”, expresó.

Además, se conoció que la pintura perteneció a los fondos de la reconocida escritora y devota coleccionista Dulce María Loynaz, y que estuvo en depósito en el Museo Nacional de Artes Decorativas por lo menos diez años hasta que fue transferido al Ferrer recientemente.

“Llegó en muy malas condiciones de conservación tanto la obra como el marco, y nuestro Proyecto de Desarrollo Local estimó que era imperioso rescatarla y devolverle su vigor”, afirmó también Chávez.

La restauración recayó en las manos de los Licenciados José E. Saborido Martín y Yeyler Ramos Chávez, quienes han asumido del mismo modo trabajos de gran envergadura en recintos como el Teatro Tomás Terry, el Palacio García de la Noceda o la sala de protocolo del Museo Provincial. A su vez, están al frente de los talleres de restauración de dicha disciplina en la Escuela de Arte Benny Moré, por lo que varios estudiantes pudieron relacionarse en menor o mayor medida con la preservación del cuadro.

Esteban Domenech tiene en su catálogo otros trabajos trascendentales, de especial mención Interior de San Juan de la Penitencia, Patio toledano o Rincón de capuchinas. En materia de copias, Lot y sus hijas, presente hoy en el “Ferrer”, es la segunda en importancia realizada por el autor de las que se conocen en Cuba, aventajada solo por El entierro del conde Orgaz, basada en la original del Greco, que alberga el Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana.

Visitas: 30

Delvis Toledo De la Cruz

Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *