Ministro avizora recuperación turística en oriente de Cuba
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
En declaraciones a la revista del Ministerio de Turismo (Mintur) Sol de Cuba, señaló este viernes que estamos entrenados y asumimos con mucha responsabilidad la protección de las vidas humanas
Tras el paso del huracán Melissa por el oriente cubano, los destinos turísticos de esa región activaron sus protocolos de protección y recuperación.
Dijo que Cuando decimos que Cuba es un destino seguro, incluye la construcción y la defensa ante fenómenos naturales de esta magnitud.
Durante su intervención en el programa televisivo Mesa Redonda, el titular destacó que pudieron demostrar al mundo ese entrenamiento que asume con mucha responsabilidad la protección de las vidas humanas.
Subrayó que el principal objetivo del organismo que representa fue salvaguardar la vida de turistas, clientes nacionales y trabajadores, seguido por la protección de los recursos materiales y la infraestructura hotelera.
Holguín, tercer destino turístico del país, contaba con una alta presencia de visitantes extranjeros al pronosticarse el impacto del huracán sobre la zona oriental del archipiélago.
Con antelación al paso de Melissa se suspendió la actividad turística y se evacuaron tanto turistas como nacionales, incluyendo aquellos hospedados en casas particulares.
Recalcó que son responsables también de los turistas que están en casas. Hay que localizarlos y ofrecerles un resguardo seguro, explicó el ministro.
Gracias a la coordinación con tour operadores y aerolíneas, retornaron mil 807 turistas canadienses a su país, mientras que otros fueron trasladados a hoteles en Ciego de Ávila.
Equipos de trabajo liderados por la viceministra Yamily Aldama y el vicepresidente de Servitur se encuentran en ese territorio para evaluar daños y coordinar las acciones de la fase recuperativa, indica la publicación.
Los daños en las instalaciones turísticas de Holguín se concentraron en falso techos, cubiertas ligeras y ranchones. Sin embargo, el titular aseguró que el destino está en condiciones de recuperarse rápidamente.
El aterrizaje del primer vuelo de la temporada proveniente de Moscú, estaba previsto para el día 30 de octubre.
Aunque el aeropuerto de Holguín ya se encuentra activo y existen hoteles que podían recibir a los viajeros, las autoridades cubanas estimaron posponer la operación aérea para el momento en que todas las condiciones en el sistema de viales, comunicaciones, electricidad funcionen con normalidad.
A propósito, en su perfil oficial en redes sociales el hotel Gran Muthu Almirante Beach, situado en Guardalavaca, muestra que está listo para reabrir sus puertas y continuar ofreciendo las experiencias memorables que lo distinguen.
En Santiago de Cuba se suspendió la actividad turística, pero no el servicio. Trabajadores y funcionarios que llegaron al oriente del país para apoyar en este complejo escenario fueron recibidos en instalaciones del sector.
En coordinación con el Consejo de Defensa del territorio se evalúa el momento adecuado para que los alojamientos vuelvan a brindar servicios a clientes vinculados con actividades productivas.
También desde sus espacios en las redes digitales, el Grupo Hotelero Cubanacan informa que trabaja en la recuperación y que los hoteles Imperial, Casa Granda y Meliá Santiago ya se encuentran listos para recibir a sus clientes.
Aunque aún ha sido imposible el acceso a todas los territorios, como Santo Domingo, en la provincia de Granma, García aseguró que ya tienen información de Marea del Portillo y No sufrió tantos daños.
También se encuentran en los territorios los principales directivos de Campismo Popular y del Grupo Hotelero Islazul, empresas con el mayor número de instalaciones en esta zona.
El ministro reconoció la disciplina de los trabajadores del sector turístico que se mantienen en su puesto, mientras el Melissa afectaba a sus familias y viviendas, concluye el mensaje de la publicación del Mintur.
Visitas: 4

