Memorias del Festival Surimagen en Cienfuegos

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

El Festival de Audiovisuales Surimagen 2024, convocado por el Centro Provincial de Cine de Cienfuegos, mantiene su curso, ofreciendo una programación que tiene como leitmotiv la presencia de la mujer en la sociedad cubana contemporánea, espacios de intercambio, teóricos, presentaciones especiales y charlas sobre la poliédrica del cine y sus retos.

En su contexto, aconteció en la librería Dionisio San Román la presentación del libro Gilda, una mujer sin silencios, de la actriz e investigadora Gina Caro, gestado por la Editorial Arcos, que versa sobre la vida y obra de la finada directora y actriz teatral Gilda Hernández, una de las musas inspiradoras de Teatro Escambray. La Caro, formada en la escena sureña por Armando Suárez del Villar, los Panelo y otros directores del Conjunto Dramático de Cienfuegos, ofrece una mirada matizada sobre la trayectoria de la madre de Sergio Corrieri y su impronta en la cultura cubana.

El crítico Rafael Grillo y la actriz Gina Caro durante el evento teórico.

Se produjo la sesión teórica en el Museo Provincial de Historia. En esta ocasión la actriz Gina Caro compartió experiencias sobre su obra actoral y una declaración de amor a Cienfuegos; al tiempo que presentó su más reciente libro y anunció el proyecto de una biografía sobre el director escénico Suárez del Villar y posible participación en una secuela de la serie La semilla escondida. Contiguo, el crítico y pedagogo Rafael Grillo disertó sobre los públicos y la urgencia de “pensar el cine para hablar del cine”, de potenciar una cultura que permita analizar los textos audiovisuales desde ángulos múltiples y con una visión crítica.

Más tarde, Humberto Mayol, fotógrafo y miembro del Proyecto Palomas abordó la historia y los impactos de este grupo creativo liderado por Lizette Vila. En el decurso de su intervención estuvieron presentes varios miembros del Proyecto Mariposas de Cienfuegos; cuyas reflexiones lograron emocionar al resto de los asistentes. El cierre del evento teórico fue protagonizado por el realizador Tony Quiñones, quien ofreció un recuento de su colaboración con el artista visual Nelson Domínguez, autor del poster que promueve su más reciente teleplay, A través de tus ojos, a estrenar en formato cinematográfico el 28 de enero de 2025 en el Cine Prado de nuestra ciudad.

Humberto Mayol diserta sobre el Proyecto Palomas en el Museo Provincial de Historia.

Gina Caro y un equipo de jóvenes creadores de la Asociación Hermanos Saíz se personaron en la Escuela de las Artes Benny Moré para consumar un encuentro con estudiantes de la especialidad de artes visuales. La ganadora del Premio Omar Valdés de la UNEAC (2022), quien recibiera la Medalla 65 Aniversario del ICAIC durante la Gala Inaugural, disertó sobre los avatares de la actuación; mientras que los creadores de la AHS, además de presentar a dos talentosos cantautores, reflexionaron sobre los beneficios y colaboraciones que ofrece esta fraternidad a sus miembros. La tarde fue clausurada con la exhibición del largometraje El techo, de Patricia Ramos, y el cortometraje Filiberto, de Amanda García.

Ayer viernes 22, a las 9 p.m., durante la Gala de Clausura, sucedió la entrega de los premios en la sede del Cine Prado, designados por los miembros del jurado: Adays Pérez, realizadora; Esperanza Díaz, asesora; Rafael Grillo, crítico de cine y presidente; Julio Martínez Molina, crítico de cine; y Jorge Luis Urra Maqueira, crítico de arte. Empero, sobre el tema de los lauros estaremos comentando en próximo artículo.

Presencia del colectivo de la AHS en la Escuela de Arte Benny Moré.

Visitas: 25

Jorge Luis Urra Maqueira

Crítico de arte. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *