Macron encomienda a Lecornu formar gobierno hasta el miércoles
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos
El presidente francés, Emmanuel Macron, decidió este lunes encomendar al primer ministro saliente, Sébastien Lecornu, la tarea de negociar hasta el miércoles por la noche una plataforma de acción que garantice la estabilidad política del país, tras la reciente crisis gubernamental.
LEA TAMBIÉN:
Asume nuevo primer ministro francés en medio de profunda crisis política
Según el Palacio del Elíseo, Lecornu, quien dimitió tras la caída de su gobierno nombrado apenas 14 horas antes, deberá llevar a cabo consultas con partidos políticos para definir un plan que permita formar un nuevo ejecutivo y aprobar el presupuesto nacional.
“El presidente de la República ha confiado a Sébastien Lecornu, primer ministro saliente encargado de la continuidad del cargo, la responsabilidad de llevar a cabo las negociaciones finales hasta el miércoles por la noche para definir una plataforma de acción y estabilidad para el país”, anunció el Elíseo en un comunicado.
Lecornu, en su cuenta de la red social X, expresó que aceptó la petición de Macron para mantener “conversaciones finales con las fuerzas políticas para la estabilidad del país” y que informará al presidente sobre la viabilidad de un acuerdo al concluir las consultas.
El nombramiento de Lecornu como primer ministro ocurrió el 9 de septiembre, tras la dimisión de François Bayrou, quien perdió un voto de confianza en la Asamblea Nacional con 364 votos en contra y solo 194 a favor.
Bayrou, que asumió el cargo en diciembre de 2024, enfrentó críticas por sus políticas de recorte al gasto público por 51,000 millones de dólares y por proponer que “los franceses deben trabajar más” ante la crisis económica, en un contexto de una deuda pública superior a los 3,300 millones de euros.
Lecornu, de 39 años, es el quinto primer ministro desde el inicio de la legislatura en 2022, tras Elisabeth Borne, Gabriel Attal, Michel Barnier y Bayrou.
Su experiencia como titular de Defensa desde 2017 y su influencia en medios locales lo posicionaban como una figura clave para enfrentar el desafío de consensuar en una Asamblea Nacional fragmentada, dividida en bloques de izquierda, centro-derecha y extrema derecha.
El ahora ex primer ministro agradeció la confianza de Macron, destacó como prioridad “garantizar la estabilidad política e institucional para la unidad del país”.
Visitas: 0