G20 aprueba declaración en ausencia de EE.UU.

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

Líderes del G20 adoptan declaración que reafirma el multilateralismo y alude a los conflictos globales como causas comunes.

Los jefes de Estado y de Gobierno del G20, foro que reúne a las principales economías del mundo, aprobaron este sábado una declaración de líderes durante su cumbre anual en Johannesburgo, a pesar de la ausencia de Estados Unidos en los debates y la posterior disidencia de Argentina, que rechazó respaldar el texto final.

La presidencia sudafricana del G20 asumida en diciembre de 2024, anunció en la red social X que la declaración fue adoptada por “una abrumadora mayoría” de los Estados miembros. “La adopción de la declaración de la cumbre envía una señal importante al mundo de que el multilateralismo puede dar resultados y de hecho los da”, destacó la presidencia en su comunicado.

En su comunicado, destacó que este consenso refleja la capacidad del multilateralismo para generar resultados concretos y además subrayaron la relevancia de la cooperación internacional en el actual contexto global.

Sin embargo, previamente, Vincent Magwenya, portavoz del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, aseguró que el documento fue aprobado por la “unanimidad de todos los países presentes”, lo cual “demuestra el compromiso que los miembros del G20 tienen con el multilateralismo como principio para la colaboración y la cooperación”.

Magwenya explicó que, si bien la declaración suele aprobarse al cierre de la cumbre, durante el viernes surgió en conversaciones bilaterales la propuesta de adoptar primero el texto como punto inicial de la jornada del sábado y luego continuar con el resto de la sesión. Este cambio de agenda se logró gracias al trabajo preparatorio de equipos ministeriales y representantes nacionales, que cerraron un acuerdo de último minuto.

Argentina rechaza el texto final
Mientras, contradiciendo la versión de consenso absoluto, el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Pablo Quirno, expresó que su país no puede respaldar la declaración debido a discrepancias con el texto acordado. Señaló también, que el país sudamericano ya había marcado sus “líneas rojas” con el objetivo de apoyar las metas más amplias del foro internacional y que estas se mantienen vigentes.

Quirno enfatizó que para su país resulta esencial preservar la integridad del principio de consenso dentro del G20. En ese sentido, subrayó la importancia de reconocer cuando este no se ha alcanzado, en lugar de avanzar con un documento que no refleje de manera fiel la voluntad colectiva de los miembros.

Contenido del documento

La reciente declaración subraya que la Carta de las Naciones Unidas continúa siendo la guía esencial para enfrentar disputas internacionales. El texto enfatiza la importancia de evitar el uso de la fuerza y promover soluciones pacíficas.

Además, señala como prioritarios cuatro conflictos de gran gravedad: aquellos que tienen lugar en la República Democrática del Congo, Sudán, Ucrania y Palestina. Con ello, se busca reafirmar el compromiso global con la paz y la estabilidad.

Ausencia de Estados Unidos en los debates

La primera jornada de la cumbre transcurrió marcada por la no participación de Estados Unidos en las deliberaciones. El presidente Donald Trump decidió boicotear el encuentro tras afirmar que los afrikáners, descendientes de colonos neerlandeses en Sudáfrica, “están siendo asesinados y masacrados” y que sus tierras están siendo “confiscadas ilegalmente”, acusaciones que Pretoria ha rechazado rotundamente.

Estados Unidos asumirá la presidencia rotatoria del G20 el próximo 1 de diciembre, tras la ceremonia en la que Sudáfrica entregará el liderazgo del foro internacional. Aunque Donald Trump anuncio semanas atrás que no asistiría a la cumbre, adelantó que el país norteamericano será anfitrión del encuentro en 2026, en un resort de su propiedad en Doral, Miami, lo que marcará la primera vez en casi dos décadas que EE.UU. organice la cita.
En medio de tensiones diplomáticas, la Casa Blanca confirmó que la representación estadounidense en la ceremonia se limitará a la presencia del encargado de negocios en Pretoria, Marc Dillard, y reiteró que no participará en los debates de la cumbre. Mientras, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa señaló haber recibido una notificación de último momento sobre el cambio de postura de Washington.

Otras ausencias notables

Además de Trump, destacan las ausencias de los presidentes de China, Xi Jinping; Argentina, Javier Milei; Rusia, Vladímir Putin; y México, Claudia Sheinbaum, cada una por razones distintas. No obstante, unos cuarenta líderes, incluidos los del G20 y países invitados como España, participan en la cumbre en Johannesburgo.

Visitas: 0

teleSUR

Plataforma digital de información alternativa de la cadena multiestatal de televisión homónima con sede central en Caracas. Multimedio de comunicación latinoamericano de vocación social orientado a liderar y promover los procesos de unión de los pueblos del SUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *