El Gobierno de México apuesta por forjar la relación de respeto entre las naciones de Latinoamérica
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos
El Gobierno de México está a favor de forjar una relación de respeto entre las naciones, especialmente con las que conforman Latinoamérica, indicó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Sus comentarios se dan tras las amenazas de su par estadounidenses, Donald Trump, de imponer aranceles y de deportar a migrantes indocumentados.
“Somos parte de esta región inigualable por sus recursos, por la cultura. Nos unen muchísimas cosas con América Latina. Más que una recomendación (…) [invito] a establecer una relación de respeto entre las naciones“, apuntó en conferencia de prensa.
“Como lo dije desde el primer día [del Gobierno de Trump] es actuar siempre con la cabeza fría, defendiendo la soberanía de cada país y el respeto entre las naciones y los pueblos. Eso es muy importante y con América Latina siempre vamos a mantener una relación”, refirió.
Igualmente, Sheinbaum comentó que su Administración dialoga con EEUU no solo por los problemas bilaterales, como la migración irregular o la seguridad, sino por su cercanía derivada del acuerdo comercial T-MEC, que también suscribe Canadá.
“Hay quien habla que son 39 millones de mexicanas y mexicanos de primera, segunda y tercera generación en EEUU. Somos países vecinos; la relación con EEUU es especial (…) y estamos obligados a tener [un vínculo positivo], siempre en defensa de la soberanía y el respeto a las y los mexicanos, en coordinación y respeto mutuo entre nuestra naciones”, subrayó.

Sputnik Explica
Amenaza como moneda de cambio: ¿qué efectos tendrían los aranceles de Trump en la economía global?
Los señalamientos de Sheinbaum se dan por el anuncio de una reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), misma que se llevará a cabo el 30 de enero.
El motivo es la disputa entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el mandatario de EEUU, Donald Trump, que se dio tras la negativa de Petro de autorizar la recepción de vuelos con migrantes irregulares deportados desde el territorio estadounidense.
Como represalia, Washington anunció la imposición de aranceles del 25% a productos colombianos, así como la suspensión de trámites de visa y la cancelación de visas para familiares y personas cercanas al Gobierno colombiano.
En respuesta, Petro ordenó de manera inmediata elevar en un 25% los aranceles a las importaciones de EEUU y lanzó fuertes críticas contra Donald Trump y el neocolonialismo estadounidense. Más tarde, ambas naciones llegaron a un acuerdo en común, con lo que los gravámenes fueron suspendidos.
Sin embargo, el país sudamericano no ha sido el único en la lista de Trump para imponer aranceles. El político republicano ha amenazado a México, Canadá, China y Rusia con colocar estas medidas a sus productos con distintos fines, que van desde presionar en políticas migratorias hasta detener la operación militar especial en Ucrania.
Visitas: 2