Discuten en Bandec Cienfuegos Anteproyecto Código de Trabajo

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

A pocos días de iniciar en este mes de septiembre de 2025 el debate nacional del Anteproyecto del Código del Trabajo en Cuba, se da inicio a las secciones programadas en el Banco de Crédito y Comercio de Cienfuegos para analizar en los colectivos laborales el documento a discusión.

La funcionaria del Sindicato de la Administración Pública en la provincia, María Elena Gonzáles Pérez, dio apertura a esta primera reunión de debate con bancarios del municipio cabecera y expone los objetivos generales del anteproyecto, información disponible para el análisis de todos los trabajadores; seguidamente da paso al intercambio, para a partir de un proceso participativo conocer las valoraciones y propuestas a modificar por los presentes.

Entre las intervenciones se resaltó la solicitud de la licencia sin sueldo como un derecho recogido en el nuevo código para los empleados en situación puntuales, así como la aplicación al pluriempleo.

El encuentro contó con la participación del especialista territorial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Fidel Enrique Madroñal Beunes, quien amplía los temas anteriormente tratados. Expone, además, sobre diferentes términos abordados en el nuevo anteproyecto, entre ellos personas trabajadoras, orientado a la equidad de oportunidad para ambos géneros, para referir a mujeres y hombres trabajadores.

Presenta también como inclusivo el nuevo proyecto del Código de Trabajo en Cuba, al contener este a todos los sectores de la sociedad, sector estatal y otras formas de gestión económica.

Sobre la capacidad demostrada, aborda explícitamente el especialista del Ministerio del Trabajo, al referir que esta novedosa expresión se antepone el término de idoneidad demostrada; ejemplifica que en la práctica un trabajador de nivel intermedio, técnico, puede tener la capacidad demostrada para asumir un empleo y funciones en una plaza laboral de mayor categoría educacional.

Trabajadores de confianza es otro de los requisitos que contempla el documento, el cual se ajusta a partir de los requerimientos del convenio laboral de cada organismo, entidad o sector; comenta Madroñal Beunes al referir como ejemplo, al autorizo del personal en el banco para tener acceso a diferentes informaciones clasificadas.

De manera general, este Anteproyecto del Código de Trabajo en Cuba a discusión en los colectivos laborales recoge aspectos en la actualidad al derecho de los trabajadores bancarios, quienes se identifican con el documento y apuestan por su aprobación.

Visitas: 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *