Defensoría en Cienfuegos: sensibilidad a toda prueba (+ Videos)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

La Defensoría, surgida tras la aprobación del Código de las Familias en Cuba, continúa —a dos años de creada— marcando el paso. Cuando  de restablecer los derechos de los niños, niñas, adolescentes y personas  en situación de vulnerabilidad se trata ahí están los especialistas y defensores para lograr el entendimiento y la armonía.

En Cienfuegos, ese departamento adscrito a la dirección general de Justicia de la administración provincial  “ha abierto su diapasón a diferentes sectores de los procesos jurídicos”, según nos explica la especialista María Elena Aranzola Hernández.

“La Defensoría ya interactúa en el derecho administrativo, en el laboral; y aporta también en el proceso penal. En algunos casos de esa materia puede que, con anterioridad, la persona haya sido atendida en el departamento de Defensoría por lo que el expediente que se conforma puede ser tomado como referencia. Eso puede verse, por ejemplo, en los casos de violencia intrafamiliar”.

¿Cuál es la situación actual?

“El departamento de Defensoría y justicia está fortalecido. Disponemos  de una técnico y tres especialistas.  Se registran, desde el comienzo hasta ahora, un total de 38 asuntos; de los cuales todavía existen tres que están en proceso de solución. Tenemos que reconocer que no hemos llevado ningún caso de los atendidos a la vía judicial; precisamente, porque hemos tratado de usar la mediación, el intercambio entre las partes, que es muy fructífero, para lograr que se pongan de acuerdo ante cualquier situación presentada en el ámbito familiar.

Lea además ⇒ ¿Todos los caminos conducen a la Defensoría?

Apunta Aranzola Hernández que no cesa la preparación, el estudio, el intercambio y, sobre todo las relaciones de articulación: “No trabajamos solos; nos articulamos con todas las instituciones del Derecho y otras de la provincia; entre ellas Fiscalía, Tribunal, Bufetes Colectivos, Consultoría, la Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de Defensa de la Revolución. Es decir, estamos en la obligación de investigar, evaluar  y realizar un dictamen final para decidir si a la persona le asiste o no el derecho y en ese último caso estamos en la obligación de seguir acompañándolos”.

Conflictos entre padres e hijos; entre hermanos, que han involucrado a  jefes y subordinados, relaciones entre vecinos son los principales asuntos atendidos y aunque en ocasiones muestran situaciones muy difíciles, la especialista jefa del departamento siente la satisfacción “de poder contribuir a solucionarlos, sin tener que llegar a la vía judicial”.

Como una gran familia, a la que distingue la sensibilidad, se aprecia al Departamento de Defensoría, asentado en la Dirección general de Justicia de la administración provincial, mas no es el único espacio de atención, según nos refiere María Elena. “Contamos con 43 defensores, distribuidos en todos los municipios; además de 13 consultores  que nos asisten ante cualquier necesidad”.

Dos años han transcurrido.  Puede parecer poco o mucho tiempo; sin embargo, el Dios Cronos no cuenta cuando  —no solo desde lo legislado, sino desde la sensibilidad, la empatía y el amor—, se pone todo el empeño para proteger, garantizar y restablecer el ejercicio de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad socio-jurídica.

Visitas: 13

Tay Beatriz Toscano Jerez

Periodista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *