De fiesta la dramaturgia con el Festival del Monólogo Latinoamericano en Cienfuegos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos
El Festival del Monólogo Latinoamericano y Premio Terry, en su sexta edición con carácter internacional, comenzará a partir del 27 de febrero y se extenderá hasta el 2 de marzo próximo en la ciudad de Cienfuegos, con la exhibición de 12 obras; nueve nacionales y tres piezas de colectivos foráneos, provenientes de México, Costa Rica y Uruguay.
El Teatro Tomás Terry será la sede principal del evento, además de la Sala de Teatro Guanaroca, donde presentarán los trabajos de manera indistinta entre la 1:30 p.m. hasta las 10:30 de la noche, durante las cuatro jornadas del evento.
En conferencia de prensa se ofrecieron detalles en torno a los invitados extranjeros que prestigian el festival, que en esta ocasión no posee carácter competitivo. Entre los nombres resaltados están Marcel Sawchik Monegal, director, dramaturgo y docente uruguayo que regalará su arte con la puesta titulada Diciembre, el 28 de febrero a las 5:30 p.m. en la Sala Ateneo del Terry. Asimismo, Cienfuegos acoge por vez primera a la actriz y profesora titular Marian Li, de Costa Rica, quien estrenará acá La Danza de la ira o Cosquillas, a las 9:00 p.m., en la sala principal del teatro, también el día 28. En el caso de Li, el público tendrá la oportunidad de acercarse mejor a su trabajo durante las sesiones teóricas contempladas dentro del programa, siempre en el horario entre las nueve y las doce del día.
Por su parte, el país azteca regalará Memorias de un general, de la Compañía Teatral Multicultural Sonora, con actuación y dirección de Dettmar Yánez, dramaturgo de encomiable trayectoria artística y múltiples reconocimientos sobre las tablas a nivel internacional.
De varias provincias del país asisten esta vez Teatro Kilómetro Cero y Teatro Pálpito (La Habana), La Barca (Guantánamo), Teatro Primero (Ciego de Ávila), el Grupo de Teatro Gestos (Santiago de Cuba) y de la vecina Villa Clara, Escambray y Teatro sobre el Camino. A su vez, los elencos perlasureños tendrán su espacio en cartelera, entre ellos Cañabrava y el Centro Dramático de Cienfuegos, este último abrirá el festival con la pieza Lagarto Pisabonito, pactada para el 27 de febrero a las 9:15 de la noche en la sala principal del Tomás Terry.
Según declaraciones de Yanara Mejías Verona, organizadora y subdirectora del Festival, las próximas jornadas enaltecerán a la cultura que se genera desde Cienfuegos, reflejando temas de mucha actualidad como la diversidad de géneros, la violencia, los tabúes sociales y sus efectos dañinos en la figura femenina. Así pues, enfatizó la idea de ponderar a la dramaturgia actual a través de la resiliencia.
Visitas: 45