Cuba presente en la Feria del Libro de Santiago de Chile (+Fotos)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos

Con una variada oferta, que incluye títulos de diversos autores, música y artesanías, Cuba participa hoy en la Feria Internacional del Libro de Santiago, en el Centro Cultural Estación Mapocho de la capital chilena.

 

Por Carmen Esquivel

Entre los textos que se exponen en esta cita literaria figuran algunos de Ediciones Cubanas y de otras casas editoras, como de Eliseo Diego, Virgilio Piñera, Herminio Almendros, libros de poesía y de temáticas que tienen que ver con la afrodescendencia.

“Traemos una selección diversa para que nuestros escritores sean reconocidos y posicionados a nivel internacional”, declaró a Prensa Latina Cetmilena Denny, gerente de comercio electrónico de la agencia Soy Cubano, perteneciente a la empresa de Promociones Artísticas y Literarias Artex.

Elio Castro, director de la sucursal Artex Matanzas, explicó que la importante representación de la música cubana aquí se debe a que la agencia discográfica Bis Music pertenece también a la empresa.

Dentro de los discos que se ofrecen figuran los de Omara Portuondo, Sindo Garay, Elito Revé, María Victoria, Barbarito Diez, por solo citar algunos.

El estand de Cuba en Filsa 2025 cuenta, además, con una variada muestra de la artesanía de la isla.

Participar en este tipo de eventos nos permite difundir y comercializar las obras de nuestros artistas plásticos y escritores, expresó el director de Artex en la provincia de Matanzas.

La Feria Internacional del Libro, el evento literario más importante de Chile, abrió sus puertas el 21 de noviembre y se extenderá hasta el 30.

En ella participan unos 160 expositores de todas las regiones del país, así como de México, República Dominicana, Alemania, Cuba y China.

Durante 10 días el público podrá disfrutar de unas 340 actividades, desde presentaciones de libros, espectáculos artísticos, cuenta cuentos, seminarios y conversatorios.

Visitas: 1

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *