COP30 en Brasil: la hora de la verdad climática

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

La 30 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) comienza oficialmente hoy en Belém, Brasil, bajo un arcoíris de rencillas comerciales, conflictos armados y la urgencia de traducir discursos en responsabilidades y acciones reales.

«La COP30 puede marcar el momento en que la humanidad vuelva a empezar, restableciendo nuestra alianza con el planeta y entre generaciones… elegimos la valentía en lugar de la inacción, para cambiar el rumbo en la lucha contra el cambio climático», indica el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, en una carta pública.

Insta a los más de 50 líderes mundiales y representantes de más de 160 países a convertir Belém, capital del norteño estado de Pará, en un ciclo de acción para abordar la crisis climática mundial. También Corrêa do Lago en el documento recuerda la trayectoria de los debates sobre la crisis climática, iniciados con la Cumbre de la Tierra (ECO-92) en Río de Janeiro.

«En Belém, honraremos esta continuidad: la capacidad de nuestra especie para cooperar, renovarse y actuar conjuntamente ante la incertidumbre», escribió.

Resume en este contenido cartas anteriores, en las que se esbozaron las prioridades centrales para la COP30: el fortalecimiento del multilateralismo y el régimen climático, conectar este sistema atmosférico con la vida real de las personas y la economía, y acelerar la implementación del Acuerdo de París.

«Con esta décima carta, concluyo un ciclo de palabras para que el mundo pueda iniciar un ciclo de acción; estamos a punto de lograrlo», recalca el embajador.

La Cumbre de Líderes, celebrada durante dos días en esta urbe como antesala de la COP30, dejó mensajes políticos y deberes inaplazables como acelerar la transición energética, ampliar la financiación climática y proteger los bosques tropicales.

Compromisos anunciados, como el Fondo para los Bosques Tropicales (TFFF), el acuerdo sobre combustibles sostenibles y una nueva coalición para los mercados de carbono, revelan voluntad de cambio, pero también la magnitud de los retos que enfrentan las negociaciones futuras.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, imprimió a la cita un tono de urgencia moral. «En un escenario de inseguridad y desconfianza, los intereses egoístas prevalecen sobre el bien común», advirtió en el el foro, exigiendo que la COP30 «sea la COP de la verdad».

Lula presentó el TFFF, un fondo de 125 mil millones de dólares destinado a preservar los grandes bosques del planeta, en especial la Amazonia, y convertir su conservación en un activo económico para los países del Sur.

Calificó el caudal de uno de los «principales resultados concretos» que podrían emerger de la conferencia, reafirmando el papel de Brasil como actor central en la lucha contra la crisis climática y en la preservación de la biodiversidad tropical mundial.

Visitas: 1

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *