Comienzo de juicio contra Bolsonaro y aliados sacudió Brasil

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

El comienzo en el Supremo Tribunal Federal (STF) del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete aliados, todos acusados por tentativa golpista tras las elecciones de 2022, descolló en Brasil en semana que termina hoy.

El proceso, que se prevé dure cinco días de sesiones plenarias, juzga simultáneamente a todos los inculpados del llamado núcleo crucial o principal, y los cinco magistrados de la primera sala del STF decidirán la sentencia de forma individual.

Se espera que el pleito concluya el 12 de septiembre, si ningún magistrado solicita una revisión, lo que dará más tiempo para analizar el caso.

Además del exmandatario ultraderechista, también se encuentran en el banquillo de los acusados exministros y altos mandos militares.

Entre ellos figuran Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia y actual diputado, el almirante Almir Garnier, excomandante de la Marina, y el jefe de policía Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad Pública del Distrito Federal.

También la lista incluye al general Augusto Heleno, exjefe del Gabinete de Seguridad Institucional, el teniente coronel Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro, el general Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa, y el general Walter Braga Netto, exministro de la Casa Civil y Defensa, y compañero de fórmula electiva de Bolsonaro en 2022.

La mayoría de ellos enfrenta los cargos de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, intento de golpe de Estado, organización criminal, daños calificados a la propiedad federal y deterioro de posesión protegida.

Únicamente Ramagem, quien, como congresista, ahora solo enfrentará cargos de intento de golpe de Estado, intento de abolición del Estado Democrático de Derecho y asociación delictiva.

Se espera que el litigio por los otros dos delitos se reanude tras su salida del cargo.

La sesión del martes fue inaugurada por el juez Cristiano Zanin, presidente de la primera sala del STF, quien abrió el debate y dio la palabra al ponente, Alexandre de Moraes, que leyó el informe.

Este documento resume toda la trayectoria del caso penal, desde las investigaciones iniciales hasta los alegatos finales, concluidos en agosto.

Después de la lectura, comenzó la fase de alegatos. La Fiscalía General resultó la primera en exponer y posteriormente los abogados defensores de los acusados tuvieron hasta una hora cada uno para presentar sus invocaciones orales en el pleno. Bolsonaro no asistió a ninguna de las sesiones del juicio y fuentes cercanas alegaron que su ausencia se debe a problemas de salud que dificultan su participación incluso de forma remota.

A esto se suma su actual situación judicial. Desde el 4 de agosto se encuentra bajo arresto domiciliario, por orden de De Moraes, al incumplir medidas cautelares.

Visitas: 0

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *