Comienza en Cuba taller regional de productores de radiofármacos

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Productores de radiofármacos de 12 países de América Latina presentarán desde hoy en la capital  cubana sus experiencias para cumplir con los requisitos regulatorios sanitarios de esos artículos.

Una treintena de expertos de toda la región están en Cuba para participar en el taller sobre el tema que auspicia el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 28 de octubre al 1ro de noviembre.

El evento tiene como objetivo fundamental presentar el quehacer de productores de radiofármacos para cumplir los requisitos regulatorios sanitarios durante el proceso de registro, licenciamiento y autorización de comercialización, entre otros aspectos, señalaron los organizadores del evento.

En la cita estará el oficial técnico del OIEA, Enrique Estrada, experto de la Sección de Medicina Nuclear e Imágenes Diagnósticas de ese organismo internacional.

La jefa del Centro Especializado de Diagnóstico y Terapia del Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas, Mayka Guerrero, puntualizó que el taller será una oportunidad para conocer los marcos regulatorios relacionados con radiofármacos en países de América Latina.

También, para intercambiar ideas sobre los desafíos identificados por la comunidad radiofarmacéutica para cumplir con los requisitos regulatorios sanitarios.

“Además, posibilitará incrementar el conocimiento sobre los procesos de aprobación aplicados a radiofármacos en intercambiar sobre casos de éxito y desafíos en el proceso de aprobación de radiofármacos”, señaló la experta.

La OIEA define como radiofármacos a  medicamentos que contienen, entre otros ingredientes, formas radiactivas de elementos químicos denominadas radioisótopos.

De acuerdo con el tipo de radiación que produzcan esos radioisótopos, podrán utilizarse para diagnosticar o tratar varios problemas de salud.

Sus aplicaciones van desde la obtención de imágenes de muchos órganos distintos, como el cerebro, el corazón, los riñones y los huesos, hasta el tratamiento del cáncer y el hipertiroidismo.

Visitas: 13

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *