Impulsan en Cienfuegos Proyecto Internacional para manejo de suelos y zonas ganaderas de montaña
Tiempo de lectura aprox: 59 segundos
Un proyecto internacional para la conservación de los suelos y el manejo sostenible de tierras en ecosistemas secos y áreas ganaderas impulsa el Ministerio de la Ciencia en Cienfuegos, según informaciones de María Araujo Feito, especialista del CITMA aquí.

“El proyecto está relacionado con el fortalecimiento de capacidades para el financiamiento sostenible de tierras secas y áreas ganaderas. Las acciones fundamentales tienen lugar en Cumanayagua”.
Agregó la funcionaria que llevan a cabo acciones en la finca forestal Las Margaritas y en la ganadera Santa Ana, en La Sierrita. La primera de ellas conforma el proyecto “Conectando pàisajes” junto a 18 de su tipo en Cienfuegos y Sancti Spírutus, pues ese programa abarca cuatro regiones montañosas del país.
Manejo por la biodiversidad en finca ganadera Santa Ana
La iniciativa es auspiciada por el Fondo de Medio Ambiente Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y entre sus objetivos figura interrelacionar los objetivos económicos con los conservacionistas.
La nueva visión integra las áreas protegidas y sus influencias, y acepta al ser humano como parte del paisaje, lo cual supone combinar intereses económicos y conservacionistas de manera armónica.
Agregó Araújo Feito que en esos lugares existen aulas ambientales equipadas con medios de enseñanza y nuevas tecnologías, a fin de diseminar conocimientos en pos de preparar al personal para conseguir financiamientos, como créditos bancarios, entre otras formas.
El proyecto “Un enfoque paisajístico para conservar ecosistemas montañosos amenazados” o “Conectado paisajes” es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Global (GEF), a través de la agencia implementadora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Lea también || Congratula proyecto “Conectando paisajes” a montañesas de Cienfuegos
Visitas: 3