China-Cuba: 65 años de amistad especial y cooperación multisectorial (+Fotos)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

China y Cuba celebraron hoy aquí el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, con mensajes de compromiso para fortalecer la amistad y la cooperación en todos los ámbitos.

El representante especial del gobierno chino para asuntos latinoamericanos, Qiu Xiaoqi, felicitó el aniversario y recordó que la isla fue el primer país del hemisferio occidental en reconocer a la nueva China en 1960.

Señaló que durante seis décadas y media los dos países mantuvieron relaciones sólidas, se apoyaron en temas de interés común y consolidaron una relación de amigos, camaradas y hermanos.

china-cuba-65-anos-de-amistad-especial-y-cooperacion-multisectorial

Apuntó que bajo la conducción de los presidentes Xi Jinping y Miguel Díaz-Canel, los vínculos alcanzaron nuevos consensos, incluido el compromiso de construir una comunidad de destino compartido.

Asimismo, el funcionario indicó que el reciente encuentro entre ambos dirigentes en Beijing dio nuevas orientaciones para ampliar la cooperación bilateral y elevar la coordinación en foros internacionales.

Por su parte, el embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, expresó que la amistad entre los dos países superó la prueba del tiempo, la distancia geográfica y varias generaciones, consolidándose en la confianza política mutua.

Subrayó que los máximos dirigentes de ambas naciones han otorgado prioridad personal a los vínculos, lo que permitió alcanzar consensos estratégicos para fortalecer los nexos en todas las esferas.

Blanco señaló que Cuba respalda las iniciativas globales propuestas por Xi Jinping, como la Iniciativa de Gobernanza Global, y reiteró la defensa del multilateralismo y los principios de la Carta de la ONU.

El diplomático afirmó que no se promueve la paz mediante hegemonismo ni guerras arancelarias, y denunció los dobles raseros, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y el genocidio contra el pueblo palestino.

También ratificó el respaldo de La Habana a Venezuela y al presidente Nicolás Maduro frente a la arremetida de Estados Unidos bajo falsos pretextos.

En varias ocasiones, Beijing reiteró su apoyo a la isla en la lucha contra el bloqueo estadounidense y exigió su retirada de la lista unilateral de países patrocinadores del terrorismo elaborada por Washington.

china-cuba-65-anos-de-amistad-especial-y-cooperacion-multisectorial

Durante la velada se presentó además una edición especial de la revista Lookwe dedicada al aniversario 65 de relaciones diplomáticas. Amigos de los grupos de solidaridad, artistas, empresarios, académicos, así como representantes del cuerpo diplomático acreditado en China, participaron en esta actividad.

El 2 de septiembre de 1960, delante de más de un millón de cubanos, el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, instó a romper relaciones con el gobierno de Taiwán para establecer vínculos diplomáticos con la República Popular China de Mao Zedong.

El 28 de septiembre de ese año Cuba se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en establecer estos nexos con la nueva China, lo que allanó el camino para las relaciones entre el gigante asiático y el resto de las naciones de la región.

Visitas: 0

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *