CELAC y UE reafirman su compromiso con el multilateralismo en declaración conjunta

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Una declaración conjunta de la IV Cumbre CELAC-UE fue presentada por Gustavo Petro, quien destacó la urgencia de construir soluciones comunes a desafíos globales como la crisis climática y la pobreza

La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) culminó este domingo en Santa Marta, Colombia, con la adopción de una declaración conjunta de 52 puntos que reafirma el multilateralismo como herramienta esencial para enfrentar los desafíos globales.

El presidente de Colombia y titular protempore de la CELAC, Gustavo Petro, presentó el texto final y subrayó la necesidad de construir soluciones comunes en lugar de aceptar la imposición de una nación sobre otra. «Insistimos, persistimos y profundizamos el criterio de que es la multilateralidad la que significa que naciones diversas se junten para solucionar problemas comunes», afirmó el mandatario.

El documento, suscrito por 32 de los 33 países de la CELAC y los 27 miembros de la UE, sostiene que problemas complejos como la crisis climática, la pobreza y la gestión de la economía digital no pueden ser resueltos por ninguna nación de forma aislada.

Este consenso entre 60 países demuestra al mundo que es posible alcanzar acuerdos y diálogos constructivos, incluso en un contexto global marcado por conflictos./ Foto: EFE.

La declaración recalca que la cooperación entre todos los Estados es la única vía para garantizar la supervivencia de la humanidad ante amenazas existenciales. Este acuerdo aprobado por mayoría demuestra al mundo que es posible alcanzar acuerdos y diálogos constructivos, incluso en un contexto global marcado por conflictos.

El encuentro birregional, que contó con la participación de 2.500 delegados, fue calificado por el presidente Petro como un «gran éxito» al lograr un acuerdo que fortalece la cooperación. La cumbre también generó un impacto económico local estimado en tres millones de dólares y una amplia cobertura mediática internacional.

Consejo Europeo destaca cooperación birregional

Tras la clausura de la IV Cumbre CELAC-UE, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, calificó el encuentro como un «mensaje claro al mundo» que demuestra una apuesta por el diálogo sobre la división y la cooperación sobre la confrontación, consolidando una relación «entre iguales».

Desde Santa Marta, el líder europeo subrayó que el encuentro fortalece una visión compartida del mundo basada en la democracia, los derechos humanos, la justicia social y el multilateralismo. «En un contexto político tan complejo como el actual, esta cumbre envía un mensaje claro al mundo», afirmó Costa.

En el ámbito de la inversión, se anunció un nuevo impulso al programa europeo Global Gateway, que ya está movilizando 31.000 millones de euros en más de 100 iniciativas en la región. Entre los nuevos proyectos destacan la conectividad digital vía satélite para zonas remotas, la integración de redes eléctricas regionales y una nueva red de supercomputadores que conectará ambos continentes.

Se acordaron dos pactos específicos: una Alianza para la Seguridad Ciudadana, que fortalecerá la cooperación en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, y un pacto para intercambiar buenas prácticas en la economía del cuidado.

Costa destacó que la regularidad de la cumbre, celebrada dos años después de la anterior —en contraste con los ocho años de pausa previos—, evidencia una relación «mucho más dinámica e intensa». La cooperación birregional en la última década se ha traducido en un aumento del 52% en el comercio de bienes y del 91% en servicios.

Finalmente, el presidente del Consejo Europeo agradeció la hospitalidad de Colombia y de la ciudad de Santa Marta, que conmemora 500 años de su fundación y ha servido como «símbolo de unión y cooperación» entre los pueblos.

Visitas: 0

teleSUR

Plataforma digital de información alternativa de la cadena multiestatal de televisión homónima con sede central en Caracas. Multimedio de comunicación latinoamericano de vocación social orientado a liderar y promover los procesos de unión de los pueblos del SUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *