Canciller de Cuba ratifica condena al terrorismo

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, reiteró hoy su firme condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, con motivo del Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a Víctimas del Terrorismo.

A propósito de la fecha, el canciller recordó en X que la nación caribeña ha sido víctima de terrorismo de Estado y actos organizados, financiados y ejecutados desde Estados Unidos con tres mil 478 personas asesinadas y dos mil 99 lesionados con discapacidad.

Las operaciones encubiertas de Washington comenzaron en 1959, y desde entonces se organizaron, ejecutaron, y financiaron miles de actos de sabotaje.

Estos incluyen agresiones económicas, militares, biológicas, psicológicas, diplomáticas, mediáticas y de espionaje e intentos de asesinato a líderes, a las que se suma el recrudecimiento sistemático del sexagenario bloqueo de ese país, aún en medio de la pandemia de la Covid-19, lo que refuerza su carácter genocida.

Entre algunos ejemplos de esa política se encuentran el estallido en pleno vuelo de una nave de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo tras un atentado con explosivos orquestado en 1976 por los connotados terroristas Luis Posada Carriles (1928-2018) y Orlando Bosch (1926-2011), al servicio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Conocido como el Crimen de Barbados, el hecho segó la vida de los 24 integrantes del equipo juvenil de esgrima, quienes regresaban a su país tras competir exitosamente en el IV Campeonato Centroamericano y del Caribe de ese deporte, efectuado en Venezuela. En total murieron 57 cubanos, 11 guyaneses y cinco coreanos.

El Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del terrorismo, proclamado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, invita a escuchar las voces de sobrevivientes de estos actos y sus experiencias para generar un cambio positivo.

Visitas: 0

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *