Bolivia y Brasil consolidan integración regional con proyecto de nuevo puente binacional sobre el río Mamoré
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos
Este viernes, Bolivia y Brasil dieron un paso significativo en el fortalecimiento de sus vínculos regionales al firmar el contrato para la construcción de un puente internacional sobre el río Mamoré, que conectará las ciudades fronterizas de Guayaramerín en Bolivia y Guajará-Mirim, Brasil.
LEA TAMBIÉN:
Presidente de Bolivia Luis Arce inauguró parada militar por Bicentenario de la patria
Desde el Tratado de Petrópolis en 1903 y las notas reversales de 1971, ambas naciones han mantenido una tradición de cooperación bilateral. Este nuevo acuerdo se enmarca en el contexto del Bicentenario de la Independencia Boliviana y los 122 años del histórico tratado.
Con más de 1.200 metros de extensión, el puente internacional se perfila como una obra emblemática de integración amazónica. Su edificación, estimada en un plazo cercano a los tres años, permitirá unir estratégicamente las zonas fronterizas de Bolivia y Brasil.
El proyecto se desarrollará en dos etapas bien definidas: inicialmente se llevaron a cabo los análisis técnicos y la formulación de los planos estructurales; posteriormente se dará inicio a la fase constructiva que materializará el puente sobre el río Mamoré.
En la ceremonia de firma, el presidente de Bolivia, Luis Arce, subrayó el firme compromiso del jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha destinado una inversión de 429 millones de reales (alrededor de 79 millones de dólares) para hacer posible esta infraestructura estratégica.
“Esta infraestructura no habría sido posible sin el apoyo de nuestro hermano presidente Lula, cuya gestión ha permitido hoy la firma de la orden de inicio de obras”, expresó Arce.
De acuerdo con lo estipulado en el artículo séptimo del Tratado de Petrópolis, Brasil está facultado exclusivamente para desarrollar infraestructura dentro de sus límites territoriales.
Ambos lados consideran este puente una vía hacia el desarrollo, cuyo avance ha estado postergado durante muchos años.
Visitas: 1