Atención y prevención a los más jóvenes en Aquí el pueblo
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos
Este viernes se realizó desde el Palacio de Gobierno, la emisión número 95 del programa Aquí el pueblo, moderado como es costumbre por el primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Cienfuegos, Armando Carranza Valladares y la gobernadora, Yolexis Rodríguez Armada. En esta ocasión, los debates apuntaron hacia la atención social en niños, adolescentes y jóvenes.
Durante su desarrollo, tuvieron un rol importante las declaraciones de la Dirección de Educación y Salud, el Ministerio del Interior (Minint), Fiscalía, el Tribunal Provincial Popular y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Los dirigentes de la juventud hicieron referencia al plan de acción nacional que establece metas, indicadores y figuras representativas para la correcta implementación de la Política Integral de protección a Niños, Adolescentes y Juventudes. “En la actualidad, el 35 por ciento de la población cubana tiene menos de 30 años, de ahí la importancia de su aplicación en estas edades, para que puedan alcanzar su mayor potencial dentro de nuestra futura sociedad”, afirmó Anisley Cordero González, primera Secretaria de la UJC en este territorio. Aludió también al hecho de que una gran cantidad de jóvenes hoy son madres y se les dificulta poder estudiar y trabajar, lo cual es uno de los objetivos que busca resolver la estrategia trazada. Enfatizó en el seguimiento de su colectivo a las familias con niños y adolescentes vulnerables, atendiendo el embarazo a edades tempranas y las diversas posibilidades que hoy existen para continuar estudios en los preuniversitarios y otras enseñanzas.
En esa índole, Yunier Junco, subdirector de la Dirección General de Educación, ofreció una panorámica de lo que ha hecho la provincia en materia de incorporación de jóvenes desvinculados del estudio y sus proyecciones. Junco afirmó que existen alrededor de 2 mil 350 individuos identificados bajo estos aspectos, para los cuales han tenido en cuenta una serie de variantes que ayudan a organizar mejor los trabajos. “Durante febrero fueron realizadas en cada uno de los territorios las graduaciones de los cursos de superación para jóvenes que estaban desvinculados, en comunidades vulnerables y barrios en transformación.
“Para el transcurso de marzo desarrollaremos una graduación con carácter provincial, pensada para el día 19”, confirmó el directivo, destacando a su vez los resultados meritorios de Cienfuegos en este apartado a nivel regional.
Los radioyentes mostraron interés en conocer sobre el trabajo del Minint para evitar que los adolescentes se conviertan en víctimas o victimarios de hechos delictivos prevenibles. La encargada para explicar el asunto fue la Mayor Lázara Rey Hernández, jefa del Órgano de Menores en la provincia.

La especialista aclaró que es responsabilidad de su gremio atender a los menores en edades comprendidas entre los ocho y quince años, a los cuales se les evalúa tomando en consideración las medidas del Decreto Ley 64, entre otras normas jurídicas. “Para evitar las reincidencias, aplicamos de manera regular los estudios de caso, visitas a las escuelas de educación familiar, a los centros docentes especializados, donde impartimos conversatorios y charlas educativas sobre las consecuencias de la violencia, la tenencia de armas blancas, el uso adecuado de las redes sociales, y la ingesta de la bebidas alcohólicas y otras drogas”, declaró.
A propósito, este último tópico tuvo especial relevancia, ya que desde 2020 hasta la fecha se ha incrementado en la provincia el uso ilegal de las drogas, incluso en edades que nunca antes se habían registrado.
“Hemos detectado casos de jóvenes de 15 años que han incurrido en este tipo de delitos, fundamentalmente con la droga conocida como ‘el químico’, y en menor medida la marihuana y los medicamentos”, alegó la capitana Annia María Gil Rodríguez, primera oficial de la Sección Provincial Antidrogas.
Hizo mención a los 91,6 kilogramos de marihuana y los 16,1 de canabinoides sintéticos incautados, y destacó que la mayor complejidad en este ámbito se ubica en consejos populares vulnerables.
La capitana fue muy puntual en su intervención e hizo hincapié en que el programa preventivo es multifactorial en el cual inciden todos los organismos de gobierno, sumando también al colectivo de los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas y hasta el Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación.
Visitas: 46