Ascensión al Himalaya Interior será presentado hoy en Feria del Libro

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

Luego de su exitosa presentación durante el pasado mes de diciembre, se volverá a lanzar el catálogo titulado Ascensión al Himalaya Interior (Selección de obras 1976-2024), del artista capitalino Jesús Lara Sotelo, en esta ocasión como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILHCuba) 2025.

El encuentro, pactado para hoy viernes 21 de febrero, a las 11:00 a.m., en el pabellón C-4 de la Fortaleza de La Cabaña, será una oportunidad para redescubrir a Sotelo, en un material ambicioso que agrupa más de 900 piezas en un lapso de cuatro décadas, contenedor de paisajes, abstracciones, retratos, cerámicas, esculturas, videoarte, performances, arte digital…, todo bajo la rúbrica del sello Arte Cubano Ediciones, auspiciado por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP).

“Es el libro-catálogo más completo sobre su obra (…) que incluye además un grupo de temas musicales inspirados en su trabajo plástico y literario como los que dedicara al maestro Frank Fernández, a Eduardo Martí, al tresista Pancho Amat y a la guitarrista concertista cienfueguera Ariadna Cuéllar.

“Cuenta asimismo con un archivo fotográfico que reúne más de 200 instantáneas intercambiadas entre el artista y sus amigos, y otras figuras de la cultura cubana como el caso de Alicia Alonso a la que le ha dedicado exposiciones como Supremacía del éxtasis, entre otras”, afirmó la historiadora de Arte y crítica, Elisa Álvarez Delgado, durante la presentación, hace dos meses, en la Casa de la Poesía de la capital.

Junto a Álvarez Delgado, la enjundiosa obra cuenta con el apoyo de la periodista Janet González Portal, quien asegura que, “más de una vez emprendimos el camino de producir un material que recogiera la abundancia de su producción visual, pero confieso que todos los empeños anteriores estaban destinados a fracasar. Después de diez años descubrimos que no es posible acercarse de manera superficial; la obra de Lara es rica en conceptos, estéticas y tiene etapas muy prolíferas; etapas de series magistrales, de mucha experimentación (…)”.

Janet González, una de las compiladoras del libro-catálogo, junto a Lara Sotelo, durante la promoción de la obra en diciembre de 2024. / Foto: Del Autor.
Janet González, una de las compiladoras del libro-catálogo, junto a Lara Sotelo, durante la promoción de la obra en diciembre de 2024. / Foto: Del Autor.

Este reportero tuvo también la oportunidad de obtener las declaraciones del poeta y ensayista Rafael Acosta de Arriba, quien valora a Sotelo como un hombre dominado por una sensibilidad única que caracteriza a los estetas. “Y esta obra así es, poseedora de un hondo sentido humanista, que ha sabido beber con mucho provecho de la tradición pictórica cubana, convirtiéndole en un artista integral, que engloba distintas vertientes de manera idónea, la poesía, el aforismo y las artes visuales”, estimó.

En la cita de esta jornada en la FILHCuba se estarán ofreciendo nuevos detalles sobre la producción y distribución del material, todo de primera mano junto a sus dos compiladoras, el crítico Rafael Acosta y el propio artista.

Visitas: 20

Delvis Toledo De la Cruz

Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *