Argentina: Escándalo de corrupción por las coimas prosigue su curso
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos
Luego que Diego Spagnuolo, eje principal en el escándalo de corrupción por las coimas que apunta a la Presidencia argentina, se negara a declarar, prosigue hoy la indagatoria a otros implicados.
Spagnuolo, exabogado del presidente Javier Milei, fue el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), cuyas grabaciones desataron la batahola por la repartición de “retornos” entre funcionarios y empresarios por las ventas de medicamentos destinados a discapacitados.
Es el tercer acusado que se presenta ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi y se niega a declarar y responder preguntas. Este jueves declara Daniel Garbellini, otro actor clave de esta trama de corrupción.
Spagnuolo negó el miércoles, en su turno ante el tribunal, las pruebas que exponen una enorme trama de corrupción y un aceitado esquema de pagos indebidos a funcionarios, que en parte terminaba en las manos de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia.
Tal rejuego de coimas, cuyo epicentro fueron la ANDIS y la droguería Suizo Argentina SA, son abundantes durante el gobierno libertario.
Según pudo reconstruir la Fiscalía, hasta el momento “cuatro empresas fueron las principales receptoras de amplias sumas de dinero de manera indebida” durante el gobierno de Milei. Se trata de: Droguería Profarma S.A, Droguería Génesis S.A., Droguería New Farma S.A. y Droguería Floresta S.A.
Las droguerías y firmas acusadas eran parte del Programa Incluir Salud de la ANDIS, donde se adquirían los medicamentos e insumos de alto costo. Según los audios de Spagnuolo, de allí salía el tres por ciento para Karina Milei.
Incluso, una evidencia que sazonó aún más el llamado Coimagate fue la renuncia la víspera de Ornella Calvete, Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, y cercana al ministro Luis Caputo, luego que los peritos de la Fiscalía le allanaran su vivienda y encontraran casi 700 mil dólares, entre otras divisas, sin declarar.
La interrogante que se abre ahora es si alguno de los restantes 12 acusados que están citados para los próximos días seguirá la misma estrategia o alguno de ellos decidirá hablar.
Sobre las grabaciones de Spagnuolo, difundidas por varios medios en las que se describe cómo fue la trama de las coimas, su actual abogado alega que hubo una pericia, la cual determinó que los audios fueron intervenidos por Inteligencia Artificial; no obstante, el medio digital El Destape aseguró que no hubo peritaje oficial alguno de ese tipo.
Visitas: 1

