Arce y Evo Morales repudian amenazas de EE.UU. contra el presidente Nicolás Maduro
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el expresidente Evo Morales, condenaron enérgicamente el ofrecimiento de la Administración Trump de 50 millones de dólares a cambio de información que conduzca al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, acto considerado una nueva agresión de la Casa Blanca contra Venezuela, su pueblo y su Gobierno.
LEA TAMBIÉN:
Ambos líderes bolivianos calificaron la acción de Washington como una ofensa inaceptable y una práctica colonialista, considerándola una agresión a la soberanía y dignidad de Venezuela y de los pueblos.
Desde sus redes sociales, el actual mandatario boliviano, Luis Arce, expresó su rechazo contundente al argumentar que “condenamos la inaceptable ofensa del Gobierno de Estados Unidos contra el hermano presidente Nicolás Maduro“, publicó Arce.
Añadió que “ofrecer una recompensa por la captura de un presidente democráticamente electo, es una práctica colonialista, una agresión a la soberanía y dignidad de Venezuela y de nuestros pueblos“.
Por su parte, el expresidente Evo Morales también se sumó a las críticas, calificando la acción estadounidense como nuevas amenazas.
En su cuenta de la red social X, Morales manifestó: “Condenamos las nuevas amenazas que el Gobierno de los Estados Unidos hace en contra del presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, el hermano Nicolás Maduro. Desde el imperio intentan hacer de policías del mundo con el único objetivo de adueñarse de los recursos naturales de un país tan rico como Venezuela. Como lo ha hecho hasta ahora, ¡la Revolución Bolivariana vencerá!“.
La recompensa de 50 millones de dólares, anunciada por la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, duplica la cifra de 25 millones de dólares que se había ofrecido en enero. Para respaldar tal infamia, la Casa Blanca intentó calumniar al presidente Nicolás Maduro acusándolo de presuntos vínculos con el narcotráfico mexicano.
Fue la reedición de una estratagema fallida del actual inquilino del Despacho Oval: Washington acusó a Maduro en 2020, durante el primer mandato del presidente Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo.
Desde Venezuela, la Fiscalía General de la nación denunció como “grotesca e infame” la recompensa de cincuenta millones de dólares anunciada por su homóloga estadounidense y consideró esta decisión como una “maniobra del Gobierno de los Estados Unidos”.
“Este hecho se enmarca en una operación de guerra psicológica y propaganda, diseñada para complacer a factores extremistas de la ultraderecha venezolana y generar caos en medio de un contexto electoral y político donde han sido derrotados en el terreno democrático”, comunicó el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab.
Visitas: 2