Aniversario 74 de la TV Cubana: desde Cienfuegos palpita la televisión

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

Con su magia, la Televisión irrumpió en Cuba hace 74 años.

El 24 de octubre de 1950 tuvo lugar el alumbramiento feliz y más de site décadas después continúa en la preferencia de la audiencia, aun con contrincante como los llamados “paquetes” y los canales de Youtube.

En Cienfuegos, un colectivo que combina experiencia y juventud, llega desde hace casi 25 años a los hogares para dejarnos saber del terruño en sus más disimiles ámbitos.

No pocos son los imponderables; pero se continúa adelante. “Arribamos a un aniversario de la Televisión Cubana, un período en que hemos tenido muchísimos retos; pero hemos buscado la forma y hemos sabido sortear las dificultades y mantener, que es lo más importante, una televisión al aire con la frecuencia que tenemos diaria de lunes a viernes”, afirma Danae Águila Gutiérrez, directora del canal Perlavisión.

“Cada día son dos horas y media de transmisión y no hemos dejado de transmitir una sola hora, tratando de llevar lo mejor, con la mejor calidad posible al pueblo cienfueguero sobre todo buscando la retroalimentación porque para el pueblo trabajamos y siempre es importante tener una retroalimentación de ese espectador que es para el que estamos haciendo televisión”.

Seguir haciendo televisión, seguir creando es la máxima de quienes le dan vida, cada día, a la programación del canal de los cienfuegueros. “Lo más importante es que los creadores están y que s mantiene esa necesidad y esa posibilidad de que el creador se exprese, que su obra, que busque las alternativas para llevarle al cienfueguero todo aquello que necesita expresar y decir”, agrega Danae, quien no desconoce las dificultades que resultan de la escasez de recursos técnicos y humanos, no solo periodistas.

“Pero aun así hemos logrado estrechar vínculos entre los diferentes medios y ahora mismo podemos decir que la televisión no es solamente un nutrido de los periodistas y personal periodístico de la televisión sino de todo el personal periodístico de la provincia; de todos los medios, hay un apoyo desde todos los medios y las formas de hacer, incluso desde la prensa escrita que dista un poco más de la forma de hacer de la televisión, de la Agencia Cubana de Noticias, de la radio y así estamos también logrando cumplir nuestra misión, nuestro reto social”.

Jorge Luis Marí Ramos, fundador reconocido y realizador de Perlavisión, destaca que el aniversario 74 de la Televisión Cubana motiva la realización del Festival del medio audiovisual en predios perlasureño. “Estamos preparando el evento que esperamos sea exitoso como en oportunidades anteriores. Nos permite confrontamos el trabajo que hacemos anualmente, a partir de las categorías de programas habituales.

Marí, como es mejor conocido, pondera el papel de las televisoras municipales y provinciales: “tienen una función comunitaria y dentro de esa televisión comunitaria responde a los intereses de programas de distintos tipos como programas campesinos, programas musicales, infantiles, de orientación social que son importantes y también están los programas históricos porque siempre es una necesidad reforzar los valores históricos regionales y en eso trabajamos”.

Es Marí Ramos un acucioso investigador de la historia cienfueguera y muestra de ello es el espacio Semilla Nuestra que —por 24 años— forma parte de la parrilla de programación de Perlavisión: “lo importante es saber que tenga buena salud, que marche adelante y, sobre todas las cosas, el compromiso con la teleaudiencia que lo espera, que quiere aprender un poquito más con nosotros y satisfacer todas esas necesidades que produce la televisión; no solamente la televisión nacional sino la televisión territorial”.

Son 74 años de un medio que fascina y continúa ganando seguidores en esta era de tecnologías y nuevas plataformas. En el ámbito de la TV Cubana, desde Cienfuegos, en Perlavisión palpita la magia de las imágenes en movimiento.

Visitas: 26

Tay Beatriz Toscano Jerez

Periodista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *