Precisó FAO grave impacto de desastres naturales en la agricultura
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) precisó hoy en un reporte, que los desastres naturales causan cada año una media de 99 mil millones de dólares en pérdidas a la agricultura mundial.
De acuerdo con el informe “Impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria 2025” publicado este viernes por esa institución internacional, en los últimos 33 años los daños alcanzaron los 3,26 billones de dólares.
El estudio ofrece la evaluación global más completa hasta la fecha sobre cómo los desastres, desde sequías e inundaciones hasta plagas y olas de calor marinas, afectan la producción de alimentos, los medios de subsistencia y la nutrición, a la vez que destaca el papel actual de las tecnologías digitales para enfrentar los mismos.
Entre 1991 y 2023, esos fenómenos destruyeron cuatro mil 600 millones de toneladas de cereales, dos mil 800 millones de toneladas de frutas y hortalizas, además de 900 millones de toneladas de carne y productos lácteos.
Asia concentró la mayor parte de las pérdidas mundiales, con afectaciones por un monto de 1,53 billones de dólares, para un 47 por ciento del total, lo que refleja la alta vulnerabilidad de la región a inundaciones, tormentas y sequías.
Por su parte, en las Américas se registró el 22 por ciento de las pérdidas a nivel global, equivalentes a 713 mil millones de dólares, debido a las sequías recurrentes, los huracanes y los fenómenos meteorológicos extremos que afectaron gravemente a los grandes cultivos comerciales.
En África, si bien se registran pérdidas absolutas menores, por 611 mil millones de dólares, se reportó un mayor impacto proporcional, con una pérdida del 7,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola a causa de los desastres, con graves consecuencias para la seguridad alimentaria y la estabilidad rural.
Finalmente los denominados Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) son los más vulnerables del mundo a desastres como ciclones, inundaciones y el aumento del nivel del mar, pues a pesar de su producción agrícola relativamente pequeña, las pérdidas del PIB agrícola son proporcionalmente demasiado altas.
El informe también revela que las olas de calor marinas causaron pérdidas por valor de seis mil 600 millones de dólares entre 1985 y 2022, afectando el 15,0 por ciento de la pesca mundial.
El desarrollo tecnológico está transformando la manera en que agricultores, gobiernos y comunidades pueden monitorear los riesgos, anticipar los impactos y proteger los medios de subsistencia, al pasar “de una gestión reactiva de crisis a un enfoque proactivo de resiliencia basado en datos”, apunta ese análisis.
En el prólogo del informe, el director general de la FAO, Qu Dongyu , señaló que “las tecnologías digitales ya están revolucionando la forma en que monitoreamos los riesgos, emitimos alertas tempranas y apoyamos la toma de decisiones de los agricultores”, agrega la fuente.
Visitas: 0

