Entre todos lograremos la recuperación, expresó Díaz-Canel

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

Ante el pueblo congregado en el parque de la comunidad de Costa Rica, El Salvador, en Guantánamo, y con la misma efervescencia revolucionaria de aquel 30 de noviembre de 1956, cuando se alzaron un grupo de combatientes en apoyo al desembarco del yate Granma, con Fidel Castro al frente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), les expresó que entre todos saldremos adelante en la recuperación.

Lo más importante es que estamos vivos, subrayó Díaz-Canel, al tiempo que reconoció los avances en el resarcimiento de las afectaciones ocasionadas por el huracán  Melissa, de las cuales también conocieron Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y Primer Ministro de la República, junto a otros integrantes del Consejo de Ministros.

Acompañado además de Yoel Pérez García y Alis Azahares Torreblanca, presidente y vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial respectivamente, agradeció las muestras de cariño y apoyo recibidas, lo cual,-dijo-, nos motiva a seguir trabajando.

Previamente, en la mesa de trámites habilitada en el cine de la localidad para la atención a los damnificados, el presidente del CDN se interesó por los casos que se reciben diariamente, conoció que se visitaron el ciento por ciento de los afectados, poco más de 700 y de ellos 438 casos fueron atendidos y todos cuentan con su ficha técnica.

Le explicaron que tienen prevista la forma de pago de los materiales, 23 casos con subsidios, 14 créditos solicitados y 401 pagarán en efectivo, el mayor porcentaje, mientras se recibieron 172 tejas de fibrocemento, vendidas a 27 personas.

Antes de su visita al consejo popular de Costa Rica, Díaz-Canel estuvo en la escuela especial 14 de Junio, de la ciudad de Guantánamo, donde inauguró un salón de rehabilitación auditiva que facilita el proceso de aprendizaje de unos 30 niños con implantes cocleares, sordos e hipoacúsicos.

Yaima Salas Ruiz, directora del centro, precisó que el salón está equipado con 10 modernas computadoras, marca Lenovo, donadas por la organización solidaria Cuba Sí de Alemania.

Agregó que la tecnología, única en el país en este tipo de enseñanza, permite estimular los sonidos en los infantes durante las clases de percepción auditiva.

El equipamiento instalado en el salón de rehabilitación auditiva favorecerá también las atenciones a la comunidad sorda guantanamera, puesto que se incorporarán estas novedosas prácticas a estudiantes insertados en la educación regular, así como también a los adultos atendidos en el Centro Médico Auditivo, los cuales con regularidad asistirán a la institución docente, explicó.

Detalló que los medios tienen un valor aproximado en el mercado internacional de unos 450 dólares cada uno, además del aditamento específico, como los audífonos y micrófonos, con un costo adicional, por lo cual agradecen a la organización solidaria Cuba Sí por este gesto altruista, subrayó.

La visita de Díaz-Canel a la escuela especial 14 de Junio estuvo motivada por una invitación del pionero de ese centro Brayan de Jesús Navarro Peña, en la Sexta Asamblea General de la Asociación de Sordos de Cuba, celebrada en La Habana, en marzo pasado.

Visitas: 4

ACN

Agencia Cubana de Noticias. Fundada el 21 de mayo de 1974 suma más de cuatro décadas de cobertura desde los más importantes acontecimientos hasta las hazañas cotidianas y las historias que tejen héroes anónimos de la nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *