Jorge Rodríguez: EE.UU. no busca combatir el narcotráfico, busca petróleo
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
Rodríguez denunció que las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Venezuela durante más de una década constituyen formas modernas de bloqueo y asedio. “Son guerras sin balas, pero con víctimas”, señaló
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, aseguró este jueves durante el encuentro “Juristas Internacionales por la Paz” que Estados Unidos no realiza una verdadera lucha contra el narcotráfico y que su verdadero interés en la región es robar el petróleo venezolano y justificar acciones de agresión contra Venezuela.
Rodríguez cuestionó la coherencia de la política antidrogas estadounidense y recordó que los principales focos de consumo de drogas en el mundo se encuentran en ese territorio, donde rara vez se persigue el narcotráfico en sus raíces. “Si de verdad quisieran combatir este problema, deberían tratar el consumo de drogas como un asunto médico y social”, afirmó. También citó estudios realizados en los años 70 y 80 que indican que entre el 60 % y 70 % de los billetes en circulación en EE.UU. tenían trazas de cocaína.
El dirigente venezolano destacó que Venezuela no es un país productor de drogas ni enfrenta un problema importante en materia de consumo, además, recordó que la nación ha sido reconocida por organismos internacionales, como Naciones Unidas, por su efectividad en la lucha contra el tráfico ilícito.
#AlMomento || Presidente de la AN, Diputado Jorge Rodríguez, lidera el Encuentro de Jurista en Defensa del Derecho Internacional por la soberanía y la Paz.
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) November 13, 2025
De acuerdo con Rodríguez, desde la salida del país de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), la incautación de drogas ha aumentado significativamente, alcanzando las 70 toneladas solo en lo que va del año 2027.
Rodríguez denunció que las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Venezuela durante más de una década constituyen formas modernas de bloqueo y asedio que afectan gravemente los ingresos del país y el acceso de la población a derechos fundamentales como salud, educación y alimentación. “Son guerras sin balas, pero con víctimas”, señaló.
Durante su intervención, Rodríguez hizo un llamado a mantener al Caribe como zona de paz y alertó sobre el uso del pretexto antidrogas para justificar acciones de agresión contra Venezuela. “No esperemos décadas para que se desclasifiquen documentos que demuestren que todo era mentira, como ocurrió con Irak”, afirmó.
Al evento, realizado en el contexto del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, asistieron destacadas autoridades y representantes de diversos sectores, entre ellos la magistrada presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Carinthia Beatriz Rodríguez Rodríguez; el canciller venezolano, Yván Gil; el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante; la segunda vicepresidenta, América Pérez; y otros diputados.
También participaron fiscales del Ministerio Público, miembros de la Defensoría del Pueblo, decanos universitarios, estudiantes de Derecho y representantes de organizaciones internacionales de derechos humanos provenientes de naciones como Cuba, Etiopía, Túnez, Uganda, Argentina y la República Democrática del Congo.
#13Nov || Encuentro de Jurista por la Soberanía y la Paz || Presidente de la AN, Diputado Jorge Rodríguez:
"Estamos aquí para compartir opiniones y reflexiones y buscar una voz conjunta para defender la Ley". pic.twitter.com/I1OTNoigZs
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) November 13, 2025
Visitas: 5

