Prevé la UNE afectación de 1 380 megawatts en el horario pico nocturno de este sábado
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
La Unión Eléctrica estima para este sábado una leve mejora con la incorporación de solo 50 megawatts (MW) de generación distribuida que actualmente están paralizados por falta de combustible y lubricante.
Con ese panorama, la entidad calcula una disponibilidad de 1 590 MW para enfrentar una demanda máxima de 2 900 MW, lo cual generaría un déficit de 1 310 MW. De mantenerse estas condiciones, se pronostica una afectación final de 1 380 MW durante el horario pico.
En su actualización diaria de la situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la UNE detalló un conjunto de problemas técnicos y logísticos que explican la indisponibilidad de generación.
Según apuntó, varias unidades de generación térmica se encuentran fuera de servicio por averías, incluyendo las Unidades 5 y 6 de la CTE Nuevitas, la Unidad 2 de la CTE Felton y la Unidad 6 de la CTE Antonio Maceo.
Simultáneamente, se lleva a cabo mantenimiento en la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.
Adicionalmente, se anunció que en el transcurso de la mañana saldría de servicio la Unidad de la CTE Antonio Guiteras, la más grande del país, para atender “defectos impostergables”.
Las limitaciones en la generación térmica mantienen 653 MW fuera de servicio. La falta de combustible y lubricante continúa siendo uno de los factores más críticos, con setenta centrales de generación distribuida, con una capacidad de 603 MW, imposibilitadas de operar por falta de combustible, a lo que se suman 120 MW indisponibles por falta de lubricante, totalizando 723 MW paralizados por problemas de suministro.
En contraste, se reportó que la producción de los 22 nuevos parques solares fotovoltaicos de las zonas Occidente y Centro contribuyó con 1820 MWh durante la jornada del viernes.
La máxima potencia entregada por esta fuente renovable fue de 351 MW en el horario del mediodía.
De acuerdo con la fuente, a las 06:00 horas de este sábado, la disponibilidad real del SEN era de apenas 1 540 MW, frente a una demanda de 2 237 MW. Esta disparidad resultó en un déficit de 808 MW. Para el horario del mediodía, se estima que la afectación por falta de capacidad de generación ascienda a aproximadamente 850 MW.
El suministro eléctrico se vio afectado durante las 24 horas del viernes 7 de noviembre, extendiéndose los apagones a lo largo de toda la madrugada del día 8.
La máxima afectación por déficit de capacidad de generación ocurrió a las 7:00 p.m. del viernes, alcanzando los 1 418 megawatts.
Este valor resultó superior al planificado, según las autoridades, debido a que la demanda real de electricidad superó las estimaciones. De forma paralela al déficit general, el paso del Huracán Melissa por la región oriental dejó fuera de servicio 337 MW, afectando específicamente a las provincias ubicadas entre Las Tunas y Guantánamo, lo que agravó la situación en esa zona del país.
Visitas: 0

